Adobe Flash Player ha acompañado a la web y sus miles de millones de usuarios durante años.
Sus orígenes se remontan a los 90, aunque no fue hasta los años 2000 cuando Adobe se hizo con este programa a través de la adquisición de Macromedia. En esa época llegó a ser utilizado en todo tipo de páginas para dar vida a animaciones interactivas. Tanto es así que sitios enteros se basaban en esta tecnología. Páginas de empresas, efectos llamativos, elementos publicitarios, vídeos, juegos… las posibilidades de Flash eran múltiples.
Pero su popularidad se ha ido apagando. Entre problemas de seguridad, reglas de posicionamiento web, el boom del móvil y la aparición de ciertos estándares, Flash tenía complicada su continuidad.
Era la crónica de una muerte anuncia. Y ahora Adobe ya le ha puesto fecha de defunción. Esta fecha no está muy lejana, porque “estándares abiertos como HTML5, WebGL y WebAssembly han madurado” y “se han convertido en una alternativa viable para el contenido en la web”, tal y como reconocen sus responsables.
La compañía de San José tiene previsto contribuir al estándar HTML5, participar en WebAssembly Community Group y seguir trabajando en otras herramientas de animación y vídeo como Animate CC y Premiere Pro CC.
Junto a socios como Apple, Facebook, Google, Microsoft y Mozilla, ha trazado un calendario para la desaparición de Flash de nuestras vidas, que queda de la siguiente manera:
Renueva las gamas de dispositivos Legion y Yoga e introduce una tableta M10 Plus con…
Neoenergía, la filial brasileña de Iberdrola, se adjudica el mayor contrato para el mayor tendido…
Casi 32.500 españoles han declarado inversiones en criptomonedas, declarando ganancias de de casi 760 millones…
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos ha autorizado a Starlink a proporcionar servicio…
Renault Group, Indra, GMV, MASMOVIL, Alsa, Masermic y Sigma colaboran en el proyecto R3CAV
La compañía de Mark Zuckerberg da por finalizo el programa piloto: la aplicación y el servicio…