La censura en internet es un problema especialmente grave para los habitantes de países como China o Irán, que ven como su acceso a la red es modificado (como mediante el bloqueo de aplicaciones de correo) o que no pueden acceder al mismo caudal de información que los habitantes de los países vecinos.
La solución, más allá de cruzar físicamente la frontera con el portátil, está en encontrar herramientas informáticas que burlen desde el propio país a las autoridades y sus veleidades censoras.
Herramientas como las VPN, los servidores proxy y otras similares han mutado en soluciones para el acceso a la información de forma libre y se han convertido en la oportunidad de oro de las compañías de software que las ofrecen, como concluye la CNN tras hablar con varios de los protagonistas de esta industria.
El crecimiento de una de estas compañías puede servir de perfecto botón de muestra: AnchorFree, proveedor de VPN, muestra unas tasas de crecimiento en el último año del 500%. Uno de cada siete usuarios de su solución está situado en China.
“El mercado está creciendo muy rápidamente”, explica a la emisora de noticias otro empresario de la industria anticensora.
China ha endurecido en los últimos meses la censura de la red, con herramientas como el Green Dam-Youth Escort; mientras en Irán internet se ha convertido en el único vehículo que la oposición ha encontrado para exponer sus opiniones.
En la generación de Twitter y de los blogs, acceder a internet sin tapujos se ha convertido en una necesidad.
Esa es la cifra que prevé la consultora IDC para el año 2028, con el…
Bonita UI Builder es una herramienta low-code que se integra con la plataforma Bonita Business…
La operación debería completarse durante el segundo semestre del año por un precio de 6.500…
Se trata de tres portátiles Chromebook Plus, otros tres modelos Chromebook Plus Enterprise y el…
El número de víctimas reclamadas se ha disparado un 126 % respecto al mismo mes…
Durante el ejercicio 2024 ha conseguido superar la cifra de 168 millones de dólares.