Barcelona. Varias decenas de miles de personas recorren esta semana los pasillos del Mobile World Congress. Se habla mucho de movilidad, como no podía ser menos, pero también de seguridad. La suerte es poder unir ambas temáticas, pero lo hemos conseguido gracias a un encuentro con Bernd Ulritz, Head of Mobile Security Business Europe de Check Point.
La seguridad alrededor del Internet of Things y la seguridad en dispositivos móviles son los focos de Check Point en esta gran feria de movilidad, nos cuenta el directivo, al que aprovechamos para preguntarle por las mejoras en SandBlast Agent anunciadas recientemente.
“Es importante entender que el malware tradicional puede ser fácilmente ofuscado”, y por tanto convertido en malware desconocido capaz de superar las barreras de protección. Tampoco hay que perder de vista a las amenazas de Día Zero, “y SandBlast da a las empresas la posibilidad de protegerse contra las amenazas desconocidas”.
Cada vez más se habla del IoT como el Internet of Theats… “Creo que es muy cierto”, nos dice Bernd Ulritz. Y es que cuando hablas del intenet de las cosas no sólo hay que tener en cuenta los gadgets o gateways, sino también las infraestructuras y el backend, y todo ello hay que protegerlo. Además, dice el responsable de seguridad de Check Point para Europa, “la mayoría de los dispositivos del internet móvil están corriendo sobre Android que es, per se, un sistema operativo muy inseguro”.
Las mayores inversiones cuando se habla del binomio seguridad-movilidad se están centrando en la Enterprise Mobility Managemente, nos explica Ulritz, pero eso es sólo el primer paso. Las empresas deben entender que “hay un gap entre la gestión y la seguridad”, y ahí es hacia donde se dirige Check Point, “con nuestra experiencia y nuestras tecnologías”. Por eso Check Point está aprovechando el Mobile World Congress para mostrar sus avances en Mobile Threat Prevention
¿Y cuáles son las mayores amenazas a las que se enfrentan las empresas? “Hay dos grandes cosas que no han cambiado demasiado con el tiempo”, nos dice Bernd Ulritz. Por un lado la pérdida de dinero y por otro la pérdida de datos. Ahí es donde se concentra la mayor preocupación de las compañías.
En todo caso, complicada está las cosas cuando el phishing sigue haciendo estragos, lo que demuestra que el componente humano sigue siendo una de las principales amenazas de seguridad para las empresas.
AWS ha anunciado que los servicios de IA generativa Amazon Bedrock y Amazon Nova ya…
Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…
La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…
Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…
Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…
Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…