Check Point Software cierra un acuerdo para comprar Veriti Cybersecurity

En un panorama de entornos hiperconectados y expansión de la inteligencia artificial en el que la superficie de ataque aumenta, Check Point Software anuncia su acuerdo para adquirir Veriti Cybersecurity.

Veriti ofrece una “plataforma completamente automatizada y multiplataforma de gestión preventiva de exposición a amenazas y mitigación“.

Y, según detalla Nadav Zafrir, CEO de Check Point Software, su compra supone “un paso clave” en la visión de “seguridad hybrid mesh”.

“Refuerza el enfoque abierto de nuestra plataforma Infinity”, explica, “permitiendo una corrección fluida y multiproveedor en toda la infraestructura de seguridad”.

“Con Veriti”, dice Zafrir, “damos un salto hacia una seguridad preventiva basada en la anticipación, algo fundamental en el contexto actual dominado por amenazas impulsadas por inteligencia artificial”.

Su tecnología se puede integrar con otras herramientas y ayuda a detectar, priorizar y corregir riesgos con un enfoque de “gestión preventiva de exposición”. Monitoriza registros, indicadores de amenazas y vulnerabilidades para una protección en tiempo real.

Cuando se complete la transacción, prevista dentro del segundo trimestre de 2025, las capacidades de Veriti se integrarán en la plataforma Infinity de Check Point Software.

En concreto, Veriti aportará a Infinity ejecución en tiempo real de inteligencia sobre amenazas, corrección contextualizada, integración con más de setenta proveedores de seguridad y mayor sinergia con Wiz.

Además, posibilita la aplicación automática de parches virtuales en entornos multiproveedor, reduciendo el tiempo de semanas a minutos.

“Los equipos de seguridad hoy no sólo enfrentan riesgos visibles”, declara Adi Ikan, CEO y cofundador de Veriti, “sino también aquellos que se acumulan en las brechas entre herramientas, equipos y procesos”.

“Fundamos Veriti con el objetivo de ayudar a las empresas no sólo a detectar los riesgos, sino también a resolverlos de forma segura, a escala y sin interrupciones”, recuerda.

“Al unirnos a Check Point Software, aceleramos esta misión. Juntos”, señala, “ayudaremos a reducir la exposición de las organizaciones utilizando las herramientas de seguridad en las que ya confían”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

2 días ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

2 días ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

2 días ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

2 días ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

2 días ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

2 días ago