Durante los meses de enero, febrero y marzo de 2025, los envíos de wearables para llevar en la muñeca ascendieron a 45,6 millones de unidades. Esto incluye tanto relojes como pulseras.
Así lo desvela la firma de investigación IDC, que añade que el crecimiento interanual a nivel mundial fue del 10,5 %.
La consultora detecta mejorías en diferentes zonas geográficas, desde la parte occidental de Europa a los Estados Unidos, Latinoamérica y Asia-Pacífico, sin contar la India.
En el caso particular de China, los envíos se dispararon un 37,6 % en el primer trimestre hasta los 17,6 millones de unidades.
En esto han tenido que ver las ayudas facilitadas por el Gobierno. “Las subvenciones gubernamentales a principios de año impulsaron significativamente la adopción de dispositivos para la muñeca”, confirma Sophie Pan, directora de investigación para IDC China.
China ha puesto en marcha una “Acción para el Control de Peso Saludable” con el objetivo de reducir la obesidad entre sus ciudadanos. Esto favorece la demanda de relojes y pulseras inteligentes para cuestiones como el control de la presión arterial o de la glucosa.
“Las marcas de wearables están respondiendo ampliando sus carteras de producto en torno a casos de uso de salud y fitness, con una cobertura más amplia en todos los rangos de precio, escenarios de uso y públicos objetivo para satisfacer las cambiantes necesidades de los consumidores”, comenta Pan.
IDC cree que el mercado chino de dispositivos para la muñeca alcanzará los 58,5 millones de unidades enviadas en el cómputo total de 2025. Esto es, entre el público adulto.
De momento, en los tres meses que hay contabilizados, los envíos de smartwatches crecieron un 25,3 % en China hasta los 11,4 millones de unidades y los de wristbands se dispararon un 67,9 % hasta los 6,2 millones de unidades.
Sumando las cifras del país asiático con las del resto del mundo, el resultado son 34,8 millones de relojes (un 4,8 % interanual más) y 10,8 millones de pulseras (un 34 % más).
Por marcas, Huawei es la más demandada. IDC explica que le beneficia el ecosistema en torno a HarmonyOS y la integración entre dispositivos.
Le siguen la también china Xiaomi, que experimentó el crecimiento más rápido del top 5 en su país de origen; la estadounidense Apple, con su mayor subida interanual en este tipo de dispositivos desde 2023; la surcoreana Samsung, cuyos envíos se redujeron; y otra estadounidense, Garmin, que regresa al top 5 general.