La tradicional disputa entre los sistemas operativos más populares en los ordenadores ha tenido desde hace décadas un claro vencedor, el omnipresente Windows. En el segundo puesto siempre ha estado Mac, aunque en algunos sectores podría tener una destacable presencia Linux. Pero en los últimos meses se ha consolidado con un fuerte crecimiento un inesperado rival: ChromeOS.
Se trata de un sistema operativo muy ligero, desarrollado por Google y basado en la Nube a través del navegador Chrome, un sistema operativo popularizado a través de los ordenadores portátiles Chromebook, que gracias a los exiguos requerimientos técnicos de este sistema operativo ha permitido que en el mercado proliferen los portátiles muy asequibles.
Estas características han sido determinantes especialmente durante la pandemia, cuando muchas empresas, trabajadores y profesionales (por no hablar del sector estudiantil) quedaron confinados, generalizándose el teletrabajo, y siendo necesario dotar de equipos a buen precio y que tampoco tuvieran grandes requisitos de potencia. Esto, habitualmente, tenía que ver con la operativa a base de conexión a servidores remotos desde el domicilio de los usuarios.
Esta situación ha propiciado que Google haya podio anunciar que ChromeOS es el sistema operativo que más ha crecido, con un 92 %. Se trata de un crecimiento que incluso supera al propio crecimiento del mercado de ordenadores personales, al crecer cinco veces más rápido.
Según Google las razones más importantes por las que las empresas, instituciones educativas y usuarios eligen equipos ChromeOS tienen que ver con la posibilidad de utilizar las apps que Google ha desarrollado para Android en su ordenador, algo que es una de las características más destacables de dicho sistema operativo.
Al hacerlo, teniendo la Nube como núcleo, todo queda sincronizado y actualizado de manera automática, pudiendo acceder a archivos, documentos, tareas y aplicaciones indistintamente desde el ordenador Chromebook o desde los tablets y smartphones Android.
Dados los requerimientos de este tipo de equipos en el mercado pueden encontrarse modelos por precios en torno a los 200 €, de ahí su éxito tanto para flotas empresariales como para usuarios estudiantiles.
Los deepfakes cada vez son más difíciles de descubrir, por lo que se están desarrollando…
Un 64 % de las empresas que operan en España consideran el coste de los…
El smartphone Nothing phone (1) dispondrá de tres variantes con precios que arrancan desde 500…
Las fábricas y sector público presentan porcentajes cercanos al 50 % en incidencias de ciberataques.
Los nuevos procesadores Samsung de 3 nanómetros son un 45 % más eficientes y un…
En Europa ya está consumiendo un 100 % de energía renovable, cifra que planea lograr…