Un equipo de científicos procedentes de distintos centros españoles como el Instituto de Química-Física Rocasolano de Madrid, el de Ciencias Fotónicas de Barcelona y el nanoGUNE de San Sebastián, ha anunciado un nuevo avance relacionado con el grafeno: por primera vez se ha conseguido atrapar y manipular luz guiada a escala nanométrica utilizando este material maravilla.
Para cambiar su suerte, los investigadores recurrieron a un microscopio de campo cercano, sensible a la presencia de oscilaciones y capaz de irradiar un foco de luz de tamaño superreducido. De este modo consiguieron operar sobre una capa de átomos de carbono con un espesor de tan solo un átomo.
Probar la existencia de plasmones localizados y en movimiento en el grafeno, así como la ínfima longitud de su onda, es importante porque abre las puertas a la fabricación de commutadores ópticos más pequeños y eficientes con los que realizar cálculos. Unos cálculos que se acomenterían mediante luz en vez de con electricidad.
Otro uso potencial se refiere a la construcción de una nueva generación de nanosensores para los campos de la medicina y la biodetección, la mejora de células solares y sensores de luz, y la de procesadores para información cuántica, tal y como recoge la revista científica Tendencias 21.
Vodafone seguirá compitiendo en solitario frente a otras operadoras al descartar posibles operaciones de compra,…
Este troyano modular afectó al 9 % de las empresas españolas en julio. Le siguen…
Reconocerá el trabajo de mujeres a través de cinco categorías: Board Executive, Digital Leader, Tech…
Esa es la cifra que invertirá Europa en el año 2026, según IDC, en cuestiones…
Lanza ACE, un conjunto de herramientas de inteligencia artificial nativas en la nube que permiten…
Sus ingresos trimestrales rozan los 17.000 millones de dólares, mientras que los beneficios netos superan…