No todo son alegrías para Android. A medida que el sistema operativo de Google se va ganando el favor de público y fabricantes en el mercado móvil, engancha también a los ciberdelincuentes.
Basta con revisar el último informe de Kaspersky: en sólo un mes, del 1 al 31 de agosto, la cantidad de malware dirigido a la plataforma de los androides se ha disparado hasta representar el 85% del total de programas maliciosos para smartphones.
Esta explosión se debe en parte al uso de los Quick Response Barcode, o códigos QR, como base para nuevas infecciones.
Este sistema nacido en la industria de la automoción sirve para almacenar información y se ha vuelto muy popular hoy en día en tarjetas de visita, carteles, revistas y banners publicitarios gracias a la inclusión de software que permite su lectura directamente desde el teléfono móvil.
Teniendo en cuenta este potencial, los expertos han detectado trampas para que al escanear una de estas matrices de puntos el usuario sea redirigido a una URL desde la que se descargan archivos maliciosos.
“Una gran cantidad de programas maliciosos, especialmente troyanos SMS, se propaga a través de sitios web piratas cuyas aplicaciones son, en su totalidad, malware”, advierten desde Kaspersky y añaden que los ciberdelincuentes han comenzado a utilizar los códigos QR como vía de acceso porque favorecen “la comodidad de los usuarios”.
El 54 % de las organizaciones encuestadas utiliza algún tipo de chatbot o plataforma similar…
Apenas un 1 % de la plantilla de Telefónica ha optado por sumarse a la…
Empresas y organizaciones conceden cada vez más relevancia a la capacitación de los perfiles tecnológicos…
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la…
Gracias a la inteligencia artificial, sus sistemas compararán fuentes incluso si estas aplican palabras y…
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1…