Categories: Seguridad

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

¿Cómo afecta la fragmentación tecnológica a la consolidación de las herramientas de ciberseguridad? ¿Y cuál es el papel de la inteligencia artificial?

Palo Alto Networks aborda estas cuestiones a través de un estudio de mercado que evidencia la necesidad de mejorar los sistemas de protección para abordar unas amenazas en constante evolución.

Un 63 % de las compañías y organizaciones públicas españolas dirige su atención a las amenazas basadas en inteligencia artificial (IA), que consideran principal riesgo cibernético de este 2025. También creen que debe optimizarse la detección de las amenazas de IA.

Los mayores desafíos para una cifra similar (61 %) a la hora de establecer una buena estrategia de seguridad son la complejidad tecnológica y la interoperabilidad.

Los expertos determinan que la solución pasa por unificar defensas y aprovechar el poderío de la IA para plantar cara a las amenazas que se nutren de esta misma tecnología. Es decir, abordar la IA con IA.

La mayoría de los consultados en nuestro país (89 %) cree su organización está empleando la tecnología al máximo de su capacidad para responder a las ciberamenazas. La media europea es del 83 %.

Las organizaciones españolas confían especialmente frente al resto de Europa. El 98 % de los ejecutivos y profesionales de seguridad sénior tiene fe en la seguridad que ofrecen las aplicaciones inteligentes de sus negocios frente al 94 % de otras regiones sondeadas.

España también está a la cabeza cuando se trata de buscar una solución a la fragmentación tecnológica, que actualmente limita la capacidad para responder a amenazas de 1 de cada 2 encuestados. Asimismo, dificulta la transformación en seguridad de un 53 %.

El 94 % de las compañías de nuestro país se muestra abierto a implantar un enfoque basado en plataformas. La amplia mayoría (91 %) ve prioritario simplificar e integrar sus herramientas de TI.

El 42 % ya ha consolidado todas o casi todas sus soluciones cibernéticas en plataformas de seguridad. Aunque son minoría, se trata del porcentaje más elevado entre las regiones europeas analizadas.

Las consecuencias de la fragmentación se dejan notar a través de una mayor carga de trabajo para los operadores de seguridad (43 %). Por otro, se detectan incrementos en los costes de capacitación (35 %) y los gastos de adquisición (42 %).

“Con el creciente riesgo de amenazas basadas en IA, es alentador que las organizaciones españolas sean las que más confían en su uso de la IA para sus defensas”, observa Marc Sarrias, Country Manager para España de Palo Alto Networks.

“Sin embargo”, añade, “está claro que aún hay una brecha importante por cerrar entre las intenciones y la realidad al abordar la complejidad tecnológica en el ámbito de la seguridad”.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E17

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 horas ago

ESET advierte: “La seguridad digital no debería tomarse vacaciones”

Los expertos recuerdan la importancia de eliminar cuentas que ya no se usan y que…

14 horas ago

Zscaler: “La filosofía de Zero Trust es la mejor aproximación para responder a los retos actuales de ciberseguridad.”

En esta entrevista, Pablo Vera explica cómo Zscaler aplica su propia tecnología, impulsa la co-innovación…

15 horas ago

Zero Trust, IA, Iot y criptografía postcuántica para una ciberseguridad avanzada

Zscaler destaca estrategias de ciberseguridad de Zero Trust, avances en IA, conectividad IoT y criptografía…

17 horas ago

El mercado WLAN empresarial mejoró en los meses de enero, febrero y marzo

IDC calcula un crecimiento interanual del 10,6 % durante el primer trimestre de 2025 para…

2 días ago