Un informe de PMI revela que las empresas que integran IA y sostenibilidad triplican su éxito y logran mayores reducciones de emisiones.
Integrar inteligencia artificial en las estrategias de sostenibilidad no solo es una ventaja competitiva, sino también una herramienta eficaz contra el cambio climático. Así lo confirma el último informe de The Brightline® Initiative, think tank impulsado por el Project Management Institute (PMI), que revela que las organizaciones que aplican conjuntamente IA y sostenibilidad triplican sus probabilidades de éxito y logran reducciones de emisiones de hasta un 26%, frente al 3% de aquellas que abordan estas áreas por separado.
Bajo el título “Sostenibilidad en la era de la IA: La imperativa integración”, el estudio analiza a más de 650 organizaciones globales y pone el foco en la creciente brecha entre las compañías “líderes” y las “rezagadas”. Las primeras integran de forma plena estas dos dimensiones en sus planes estratégicos, mientras que las segundas aún las tratan como proyectos independientes.
“La IA no es una solución mágica, pero sí un catalizador”, afirma Pierre Le Manh, presidente y CEO de PMI. “Cuando se integra en la estrategia de sostenibilidad con un liderazgo sólido, datos fiables y colaboración transversal, la IA genera un ciclo virtuoso de impacto y reinversión”.
Además, la implementación de IA no solo reduce emisiones, sino que aporta beneficios tangibles en términos de ahorro de costes, mejora de la eficiencia energética y refuerzo del desempeño ESG. Esta sinergia también impulsa la innovación, permitiendo a las empresas abordar de forma más ambiciosa sus metas medioambientales y sociales.
Un marco de actuación para empresas
El informe plantea un marco de acción en tres fases para aquellas organizaciones que quieran acelerar su transición hacia modelos más sostenibles basados en IA:
El mensaje central del estudio es claro: la integración entre IA y sostenibilidad ya no es una opción para el futuro, sino una necesidad estratégica urgente. Las empresas que no aborden esta transformación corren el riesgo de perder relevancia y competitividad en un mercado donde el rendimiento ambiental será cada vez más determinante.
La compañía busca ofrecer "soluciones y servicios de primer nivel" que permitan a sus clientes…
Anuncia compatibilidad con el algoritmo Hamming Quasi-Cyclic.
Silbö Telecom se beneficiará de la cobertura de Vodafone tanto en móvil como en fibra.
Pensada para grandes compañías y entidades públicas que tienen altos requisitos de protección de datos,…
El objetivo es facilitar el acceso sin coste a capacidades avanzadas de ciberseguridad.
La gran mayoría recibe paquetes asociados a sus adquisiciones, sobre todo en sus domicilios.