Categories: Empresas

Cómo el ebook ha disparado el mercado literario en español en EEUU

Especial desde IFEMA

Hasta ahora, la población latina de Estados Unidos no leía tanto. No es que no tuviesen interés en leer en castellano: los problemas eran otros. Los libros en castellano, que llegaban en papel, llegaban tarde, caros y con poca variedad de títulos a Estados Unidos. Al menos, hasta ahora.

Estados Unidos ya es “el mercado de contenidos en castellano más grande del mundo” en materia de libro electrónico, tal y como hoy ha desvelado en la mesa redonda en la que participaba en Liber Patricia Arancibia, directiva de Barnes&Noble. El 15% de la población latina de EEUU tiene un ereader, por encima del 12% de los blancos o el 8% de los afroamericanos. “Los latinos son los que más ebooks compran”, explicó Arancibia.

“Los libros impresos en español llegan a EEUU como importados, lo que los hace muy caros”, ha apuntado Arancibia. El precio llega en euros, con tarifas europeas (donde el libro es más caro) y desde una moneda más cara. Arancibia puso un claro ejemplo: Los detectives salvajes de Roberto Bolaño cuesta en papel y en español en EEUU 37 dólares. En inglés, y sin ningún tipo de descuento (algo no muy extraño en las librerías de ese país) 19,99. Además, quienes quieran encontrar libros en español en Estados Unidos sólo podrán acceder a un catálogo de 19.000 títulos, que no están en todos los casos fácilmente accesibles.

Cuando el libro electrónico llegó al mercado, trajo consigo una “oferta más grande y mucho más real” de textos en castellano a ese segmento, cubriendo una demanda (casi necesidad) que tenía el mercado. Las novedades antes tardaban “unos 17 meses” en llegar al lector y ahora están de forma inmediata a su disposición.

Arancibia ha ofrecido cifras de facturación y ventas de Barnes&Noble para explicar cómo ha beneficiado el libro electrónico al mercado del libro en castellano en Estados Unidos. Las ventas de libros en español en Barnes&Noble han crecido un 52%, los clientes en un 192% y el 35% de la facturación asociada a ellos.

Raquel C. Pico

Recent Posts

SonicWall lanza SonicSentry MXDR para proveedores de servicios gestionados

Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…

9 horas ago

Marcos Penedo se incorpora al equipo de Equifax Iberia como director de Data & Analytics

Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.

10 horas ago

El País Vasco acogerá el primer IBM Quantum System Two de Europa

La instalación de este sistema se completará a finales de 2025 en el IBM-Euskadi Quantum…

11 horas ago

Las tecnologías que transformarán la cadena de suministro en 2025

Dassault Systèmes identifica las tendencias tecnológicas clave que marcarán la evolución de las cadenas de…

11 horas ago

Altia se hace con la unidad de datos e inteligencia artificial de Verne

Esto incluye la adquisición de Verne Academy y la incorporación de 110 profesionales a su…

12 horas ago

CyberArk alerta sobre el aumento de ciberataques a identidades de máquinas en la era de la IA

Un informe de CyberArk revela que el 50% de las empresas ha sufrido brechas de…

12 horas ago