La digitalización de las empresas ha dejado de ser una opción para pasar a ser una necesidad casi obligatoria. Y estos procesos de digitalización han supuesto notables avances en eficiencia y reducción de costes.
El 71% de las empresas utiliza hasta más de diez aplicaciones para realizar un solo proceso, según Celonis. Sin embargo aunque se cuenten con potentes tecnologías de recolección, solo el 16% dice tener una visibilidad completa de los procesos y únicamente el 7% afirma tener una visibilidad completa en tiempo real.
La minería de procesos es una tecnología basada en Inteligencia Artificial y Big Data que trata de analizar en tiempo real datos de los procesos que se ejecutan para entender, optimizar y automatizarlos. Para entender cómo funciona esta tecnología, Entelgy, The BusinessTech Consultancy, diferencia cuatro pasos:
“La Minería de Procesos es algo tan sencillo como comprender cómo se están desarrollando nuestros procesos de negocio y encontrar el mejor camino para hacerlos de forma excelente. Sin embargo, debido a rigideces organizativas y de los sistemas que soportan los procesos, es muy costoso y casi imposible analizarlo de manera manual, necesitamos herramientas capaces de llevar a cabo ese análisis y optimización en tiempo real. Eso es justamente lo que la Minería de Procesos nos puede ofrecer”, comentaba José Antonio Rocha, Director de Digital Business Process e Entelgy.
El 10% de los españoles reconocen haber sido víctimas de fraude online en 2024. Y…
ESET alerta sobre campañas de scam y desinformación que usan la muerte del Papa Francisco…
Esta propuesta llave en mano ha sido desarrollada junto con NVIDIA y llega acompañada de…
La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…
Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…
La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…