Cómo la Inteligencia Artificial Conversacional transforma la Ciberseguridad

En los últimos seis meses hemos observado un creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA) por parte de los ciberdelincuentes, no solo como una herramienta sino también como un gancho para atraer a las víctimas. Así lo revela el último informe de ESET, ESET Threat Report, que identifica a España como el tercer país más atacado a nivel mundial por estos malhechores digitales. En este entorno, la ciberseguridad se ha convertido en una lucha incansable contra amenazas cada vez más sofisticadas, lo que exige un enfoque más proactivo e inteligente. Afortunadamente, la IA también puede ser una aliada poderosa en esta batalla, simplificando y precisando los procesos de defensa contra las ciberamenazas.

La IA como Aliada en la Ciberseguridad

“Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, por ejemplo, se posibilita el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real, lo que permite detectar patrones inusuales que podrían tratarse de un intento de ataque. Al automatizar este proceso, que a menudo se hace repetitivo y puede llevar a errores, la carga de trabajo de los profesionales está más aliviada, y se enfocan en otras tareas más estratégicas que llevan a cabo con mayor precisión”, explica Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España. “No obstante, el impacto de la IA va más allá de la mera automatización y está consiguiendo que las empresas estén más seguras frente a las posibles amenazas optimizando, además, la gestión de sus recursos”.

Una de las innovaciones más notables en este ámbito son los chatbots de IA, que actúan como asistentes virtuales para los analistas de seguridad. Estos chatbots no solo ayudan a identificar y analizar amenazas, sino que también proporcionan un contexto adicional y recomendaciones precisas para la mitigación de riesgos. Mediante indicaciones conversacionales y diálogos interactivos, los chatbots permiten a los analistas obtener información crítica de manera rápida y eficiente, facilitando una toma de decisiones más informada y efectiva.

“Un ingeniero de seguridad, con la ayuda de la Inteligencia Artificial conversacional, puede resumir más fácilmente la información pertinente a su entorno de seguridad”, comenta Albors. “Por ejemplo, un chatbot podría proporcionar contexto adicional sobre las tácticas, técnicas y procedimientos utilizados por los adversarios, permitiendo hacer preguntas clave como qué sucedió, qué se puede hacer para prevenir futuros incidentes y si las medidas actuales son suficientes”.

Mejorando la Eficiencia y la Eficacia

Además, los chatbots de IA pueden integrarse con plataformas de inteligencia de amenazas, proporcionando a los ingenieros información resumida y lógica sobre las amenazas específicas que podrían afectar su entorno. Esto no solo amplía el conocimiento de los profesionales sobre las amenazas emergentes, sino que también mejora su capacidad para ser proactivos y predictivos en la defensa contra las ciberamenazas.

La implementación de chatbots de IA no solo alivia la carga de trabajo de los analistas de seguridad, sino que también reduce el riesgo de pasar por alto detecciones importantes debido al exceso de notificaciones. Estos asistentes virtuales permiten una gestión más eficiente y eficaz de las amenazas, asegurando que las empresas puedan responder de manera rápida y precisa a cualquier incidente de seguridad.

En este sentido, ESET ha desarrollado ESET AI Advisor, integrado en ESET Inspect, un avanzado asistente de IA que ofrece a los profesionales capacidades interactivas de identificación, análisis y respuesta de riesgos en un formato fácilmente comprensible. Esta solución proporciona contexto adicional a las detecciones, lo que hace que la respuesta a incidentes sea más efectiva, priorizándolas de acuerdo con su gravedad y creando un mapa de incidentes que permite a los operadores de seguridad descubrir la mejor respuesta posible a través de salidas lógicas basadas en telemetría precisa.

Otras Aplicaciones de la IA en Ciberseguridad

Además de la implementación de chatbots, la IA presenta múltiples características aplicables a la ciberseguridad. ESET, compañía líder en ciberseguridad, expone las 5 grandes funcionalidades de la Inteligencia Artificial que están transformando las operaciones de seguridad:

  • Automatización de los procesos: La IA acelera la realización de tareas repetitivas, permitiendo que los ingenieros de seguridad dediquen su tiempo a funciones estratégicas y creativas. Esta automatización mejora la eficiencia y reduce el margen de error humano.
  • Detección de intrusiones: Identificación de actividades sospechosas en las redes antes de que se conviertan en amenazas graves. La IA monitorea continuamente el tráfico de red, detectando y alertando sobre comportamientos anómalos.
  • Gestión de vulnerabilidades: Análisis continuo de los sistemas en busca de puntos débiles y recomendación de acciones correctivas antes de que sean explotados. La IA prioriza las vulnerabilidades según su nivel de riesgo, optimizando la gestión de recursos.
  • Autenticación y control de acceso: Análisis de patrones de comportamiento para detectar accesos no autorizados, mejorando significativamente la seguridad sin comprometer la facilidad de uso. La IA ajusta dinámicamente los niveles de acceso en función del comportamiento del usuario.
  • Optimización de la respuesta a incidentes: Proporcionando análisis en tiempo real y sugerencias de acción basadas en grandes conjuntos de datos históricos y actuales. La IA facilita una respuesta rápida y efectiva, minimizando el impacto de los incidentes de seguridad.
Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

Excelia ficha a Josep Bardallo director de Ciberseguridad

La compañía busca ofrecer "soluciones y servicios de primer nivel" que permitan a sus clientes…

2 horas ago

Commvault amplía su marco de criptoagilidad

Anuncia compatibilidad con el algoritmo Hamming Quasi-Cyclic.

2 horas ago

Vodafone España proporcionará acceso mayorista a su red a Silbö Telecom

Silbö Telecom se beneficiará de la cobertura de Vodafone tanto en móvil como en fibra.

3 horas ago

Nextcloud Workspace, la suite ofimática soberana de IONOS y Nextcloud

Pensada para grandes compañías y entidades públicas que tienen altos requisitos de protección de datos,…

4 horas ago

Trend Micro abre su modelo de inteligencia artificial Trend Cybertron

El objetivo es facilitar el acceso sin coste a capacidades avanzadas de ciberseguridad.

4 horas ago

El 57 % de los internautas hace compras online

La gran mayoría recibe paquetes asociados a sus adquisiciones, sobre todo en sus domicilios.

5 horas ago