Categories: Green-ITInnovación

Cómo reducir la huella ambiental en el entorno digital

El constante avance tecnológico ha traído innumerables beneficios a nuestras vidas, pero también ha desencadenado preocupaciones ambientales debido a su creciente huella. Uno de los campos tecnológicos que ha generado un debate sobre su impacto es la inteligencia artificial (IA), que requiere una gran cantidad de datos y recursos computacionales, lo que se traduce en un alto consumo de energía. Sin embargo, a medida que la IA se vuelve más compleja, sus necesidades energéticas también aumentan, planteando preguntas sobre su sostenibilidad.

Para comprender mejor este desafío, es importante analizar algunos datos. Realizar una búsqueda en Google consume en promedio 0,0003 kWh, mientras que una consulta en ChatGPT, un modelo de IA avanzado, puede requerir entre 0,001 y 0,01 kWh, lo que representa hasta tres veces más energía por solicitud. Además, OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, estima que el entrenamiento de GPT-3 consumió hasta 78.437 kWh de electricidad, equivalente al consumo de un hogar promedio en España durante 23 años. Sin embargo la preocupación no se limita al entrenamiento de estos modelos.

El mayor impacto ambiental proviene del uso continuo de tecnologías como la IA, que requieren un suministro constante de energía y sistemas de refrigeración para mantener los servidores funcionando eficientemente. Por ejemplo, Google informa que en 2021 se utilizaron 12.700 millones de litros de agua dulce para enfriar sus centros de datos. Otros estudios sugieren que una conversación de 30 preguntas en ChatGPT podría consumir al menos 1 litro de agua.

Ante esta problemática las grandes empresas tecnológicas han comenzado a tomar medidas para abordar su impacto ambiental. Estas medidas incluyen la adopción de energías renovables para alimentar los centros de datos, mejoras en la eficiencia energética de los servidores y programas de reciclaje de productos electrónicos.

Posibles soluciones para la huella ambiental del entorno digital

Enfrentar la huella ambiental del entorno digital es un desafío complejo que requiere una combinación de innovaciones técnicas, estratégicas y políticas. A continuación, se presentan algunos enfoques que podrían contribuir a mitigar este problema:

  • Investigación en eficiencia energética de la IA: Uno de los enfoques clave es investigar la eficiencia energética de la IA. Esto implica no solo mejoras en el hardware, sino también en los algoritmos y las prácticas de entrenamiento de modelos. La adopción de enfoques como el aprendizaje federado, que distribuye el proceso de aprendizaje en múltiples dispositivos, puede reducir la demanda en los centros de datos. Además, se debe investigar el uso de modelos más pequeños y eficientes.
  • Diseño de chips más eficientes: La miniaturización de los procesadores, como los basados en tecnología de semiconductores de 7nm y los futuros chips de 5nm, puede reducir significativamente el consumo de energía en dispositivos electrónicos y servidores.
  • Mejoras en la infraestructura de centros de datos: La eficiencia de los sistemas de refrigeración, la adopción de tecnologías de servidor más eficientes y la implementación de técnicas de gestión de energía más inteligentes son esenciales para reducir el consumo energético en los centros de datos.
  • Energía renovable y neutralidad de carbono: Aumentar la adopción de fuentes de energía renovable para alimentar los centros de datos es fundamental. Las empresas deben trabajar hacia el objetivo de ser neutras en carbono, reduciendo así su impacto ambiental.
  • Políticas de reciclaje de electrónicos y economía circular: Tanto las políticas gubernamentales como los programas de devolución y reciclaje implementados por los fabricantes de dispositivos pueden mejorar las tasas de reciclaje de productos electrónicos. A largo plazo, la transición a una economía circular, donde los materiales se reutilizan y reciclan continuamente en lugar de ser desechados, puede proporcionar una solución más sostenible.
Antonio Rentero

Recent Posts

AWS impulsa la democratización de la IA generativa y su adopción empresarial

AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…

13 horas ago

Las solicitudes de patentes europeas por parte de España crecieron un 44 % en la última década

Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…

17 horas ago

Las empresas promueven la IA para mejorar la eficiencia de los trabajadores (pero ellos discrepan)

La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…

18 horas ago

Toshiba abre un nuevo laboratorio de innovación de discos duros en Europa

Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.

19 horas ago

Arranca la cuarta edición del programa Impulsando Talento de NEORIS

NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.

20 horas ago

Gopal Vittal presidirá la Junta Directiva de la GSMA hasta finales de 2026

Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…

21 horas ago