Compusof factura un 77% más y apunta ahora al negocio de la Seguridad

2017 ha sido un año de gran crecimiento para Compusof, ejercicio en el que ha mejorado su facturación un 77% y el beneficio neto un 40%. Moisés Camarero, director general del Grupo Compusof, explicaba en el encuentro anual con la prensa que las áreas de movilidad y networking han sido las principales impulsoras de estos buenos resultados.

La compañía, partner estratégico de HP Inc. y Hewlett Packard Enterprise desde que se fundara hace ahora 36 años, ha mejorado visiblemente sus resultados desde la escisión de ambas firmas, algo que no tiene reparos en reconocer.

Camarero también explica que el negocio generado a partir de los productos de movilidad de HP Inc. ya suponen un 40% de su facturación, mientras que las soluciones empresariales de HPE suponen un 30% y las provenientes de Aruba Networks (compañía perteneciente a HPE) ya generan un 30% de su fuente de ingresos.

“La tecnología de HPE Aruba está muy por delante de otras dentro del área de networking y redes móviles. Existe un gran interés en nuestros clientes y esto se ha visto reflejado en la facturación conseguida durante el último ejercicio”, recalcaba el directivo. En concreto, se refirió a la tecnología ClearPass para el control de acceso a las redes, calificado como muy sofisticado y que Compusof comercializa en tanto en formato de solución como de software al ser compatible con buena parte de las infraestructuras de red  que gestionan sus clientes.

Mientras tanto, Camarero también admitía que HPE se encuentra en un proceso de transición para buscar una mayor rentabilidad, por lo que el negocio relacionado con servidores, almacenamiento hiperconvergencia o alta computación se ha mantenido plano en este periodo.

De cara al ejercicio 2018, la compañía quiere mantener un crecimiento de la facturación y centrarse en mejorar los márgenes y el beneficio, una de las asignaturas pendientes. Apuntará al negocio de la Seguridad (también de la mano de Aruba Networks) y las Administraciones Públicas, donde Camarero no duda en señalar que los Presupuestos Generales del Estado contemplan un mayor gasto en TI. A esto hay que sumarle que los gobiernos progresistas suelen aumentar las partidas para los recursos tecnológicos, por lo que “el cambio de gobierno podría ser positivo para nuestro negocio”, añadía.

México sigue en el punto de mira

Compusof fue una de las primeras organizaciones españolas en dar el salto al  mercado latinoamericano, aterrizando inicialmente en México. Allí cuenta con un importante volumen de negocio (casi la mitad de su facturación, 15 millones de euros), aunque Camarero también explica que tienen que mejorar la rentabilidad en este país. El 70% de su negocio proviene del outsourcing, mientras que el 30% restante se genera a través de la integración de sistemas.

Para mantener los niveles de crecimiento, la compañía seguirá invirtiendo en innovación y aportando valor, con nuevas contrataciones en el horizonte que puedan responder a las necesidades de sus clientes y abordar nuevos proyectos.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial Internacional de NetMedia Group, que edita otras publicaciones online como ITespresso, Channelbiz, SiliconWeek, B!T y ZDnet Germany.

Recent Posts

Podcast Silicon Week: Titulares de la semana #1

Bienvenido al nuevo podcast semanal de Silicon, un espacio en el que podrás escuchar una…

23 mins ago

Un 62 % de las empresas españolas ha aumentado sus presupuestos de seguridad

Un informe de Deloitte revela que los responsables de seguridad de la información (CISO) tienen…

2 horas ago

Las vulnerabilidades tardan más de 30 días en repararse y se parchean menos de un 58 % de las veces

En este sentido, Qualys determina que "la automatización es la diferencia entre el éxito y…

3 horas ago

La Administración española invirtió más de 10.000 millones de euros en informática y telecomunicaciones durante 2022

Llegó a convocar cerca 17.000 licitaciones para potenciar sus sistemas y servicios, un 8 %…

3 horas ago

VozTelecom adopta la marca Gamma en España

Este cambio permitirá alinear la estrategia española con la del resto del grupo en Europa,…

4 horas ago

Solamente un 15 % de las organizaciones son líderes en datos

Esto significa que cuentan con estrategias de gestión, análisis y seguridad exitosas, que consiguen incrementar…

5 horas ago