Compusof: “La satisfacción laboral es vital en el contexto actual”

Moisés Camarero CEO de Compusof (2)

Moisés Camarero, CEO del Grupo Compusof, se alinea con su socio estratégico HP para responder a la transformación que viven las empresas y los trabajadores.

Getting your Trinity Audio player ready...

La semana pasada tuvimos la ocasión de acudir al encuentro anual que Moisés Camarero, CEO del Grupo Compusof, organiza con la prensa tecnológica. Una reunión que en esta ocasión giró en torno a la satisfacción laboral en el contexto actual, con la IA como actor principal.

Compusof es, desde hace 43 años, uno de los principales partners de HP Inc., lo que le confiere una importante visión del mercado global, pero también local.

En un mundo en transformación y expectativas cambiantes debido a la complejidad de la situación mundial, Camarero subrayaba no solamente la geopolítica como principal responsable del momento actual, sino también los significativos avances tecnológicos que se están produciendo, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial y los cambios culturales.

El directivo mencionaba un cambio profundo en las expectativas de las personas: si antes la vida se centraba en trabajo, familia y casa, ahora la familia está “un poco cuestionada” y el trabajo se ve “de una forma completamente distinta. Las personas ahora preguntan desde dónde trabajar y cuántas horas”, añadía Camarero, que citaba el ejemplo de un programador que le solicitó trabajar desde su pueblo y sólo por la noche.

En este escenario complejo, “las empresas buscan volver a las raíces” y simplificar, un camino que HP ha tomado. Camarero, que comenzó su andadura profesional como becario en HP, resaltó la historia humanista de la compañía, mencionando su primer invento desde un garaje de Palo Alto, el oscilador de audio que posteriormente vendió a Disney para la película “Fantasía”, y cómo HP ha regresado a esos orígenes filosóficos. “La misión actual de HP no se enfoca en tecnología o dispositivos, sino en experiencias y personas, y en el trabajo desde cualquier lugar“, una visión muy alineada con la filosofía de Compusof.

El directivo destacó el buen momento de HP España, con directivos que también comenzaron como becarios años atrás, y el liderazgo de su presidente mundial, el español Enrique Lores, que cree que HP debe ser “la empresa del trabajador y del trabajo”.

Tecnología, satisfacción y el futuro del trabajo

Camarero presentó datos reveladores: el 72% de los trabajadores considera la tecnología fundamental en su labor, pero solo el 28% disfruta de un ambiente laboral saludable, lo que indica una insatisfacción generalizada. Sin embargo, la insatisfacción es menor entre los trabajadores que utilizan inteligencia artificial, un dato a tener en cuenta.

En este sentido, HP busca liderar el futuro del trabajo apoyándose en su ecosistema de productos, siendo la única compañía con una gama completa que incluye ordenadores de sobremesa, portátiles, impresoras, dispositivos de comunicaciones, workstations y servicios. El desafío, según Camarero, es unificar todo esto en una experiencia mejorada, aprovechando los datos y generando experiencias integradas. Un mensaje muy alineado con el que nos proporcionaba hace unas semanas Salvador Cayón, director de Canal de HP España.

Camarero explicaba cómo HP utiliza la IA para mejorar la satisfacción laboral en tareas arduas, como la gestión de incidencias de servicio al cliente. “La IA puede automatizar gran parte de este trabajo con supervisión humana, reduciendo el 90% de la carga manual y liberando a los empleados de tareas repetitivas y poco gratificantes”.

La evolución del mercado

El mercado de dispositivos experimentó una explosión de las ventas durante la pandemia de COVID-19, con un crecimiento del 70%, para luego estabilizarse en un nivel superior al de 2018. En la actualidad, “existe una oportunidad de crecimiento impulsada por Windows 11 y la necesidad de renovar equipos que no pueden ejecutarlo o cuyo soporte finaliza”, según admitía Camarero, que destacaba a su vez la importancia de los accesorios de comunicaciones, “ya que gran parte del tiempo de trabajo se dedica a videoconferencias, haciendo ilógico usar un ordenador profesional con auriculares de baja calidad”.

Moisés Camarero, CEO de Compusof, durante un momento del encuentro que los medios especializados mantuvimos con él

Por su parte, las workstations, antes exclusivas de arquitectos o ingenieros, ahora son demandadas por todo tipo de usuarios gracias a la IA. Hay que tener en cuenta que estos sistemas son capaces de procesar en local cargas de trabajo sobre grandes modelos de IA.

Entre las principales tendencias y preocupaciones para este año, Camarero destacaba los costes y el talento, pero también hacía hincapié en el aumento de la preocupación por la regulación de la inteligencia artificial y la ciberseguridad, que es “constante”. Advirtió sobre la facilidad actual para romper contraseñas con la ayuda de la IA y el riesgo que representan los ordenadores cuánticos.

Finalmente, en cuanto a la aplicación de la IA por sectores, Camarero indicaba su importancia creciente en medios, retail, legal, marketing y recursos humanos.

Al ser preguntado por el que escribe, Camarero explicaba que la estrategia de HP con sus socios (donde Compusof está presente), busca aprovechar el “efecto ecosistema” para facilitar experiencias conjuntas de impresión, escaneo y comunicaciones junto con el uso del PC. Y es aquí donde la estrategia One HP debería dar sus frutos.