Categories: Cloud

Con 500 dispositivos por hogar, viento en popa, a toda vela

¿Dónde te imaginas dentro de ocho años? ¿Cómo será tu casa? Quizás no lo tengas muy claro, pero Gartner sí. Las residencias del futuro serán, como siempre se espera, radicalmente tecnológicas.

Esta consultora calcula que en 2022 cada “hogar familiar típico” dentro de un “mercado maduro” contará con unos 500 dispositivos inteligentes esparcidos por todas sus estancias.

Pueden parecer demasiados, pero hay que concretar que Gartner incluye en este cómputo desde electrodomésticos, aparatos para la salud, monitores de la actividad física y productos comunes que desempeñan una función de entretenimiento tipo televisores y videoconsolas, hasta los propios vehículos y tecnologías asociadas de transporte.

También habla de “controles de seguridad y ambientales“, un capítulo en el que podemos englobar a las alarmas, los detectores de humo, los termostatos o los aparatos de aire acondicionado, por ejemplo.

Este ascenso de la tecnología inteligente supondrá ciertos retos de conectividad y protección, pero los expertos pronostican su éxito en base a una cuestión que va más allá de su funcionamiento. Se trata de una cuestión de dinero o, más bien, de abaratamiento de costes.

“El precio raramente será un impedimiento”, señala el analista Nick Jones que espera que “una amplia gama de equipos domésticos se convierta en ‘inteligente’ en el sentido de obtener un cierto nivel de detección e inteligencia combinada con la capacidad de comunicarse, por lo general de forma inalámbrica”. Y es que en algún momento tiene que comenzar a notarse la diferencia entre las eras pre y post Internet de las Cosas.

En este sentido, se produciría un boom de tecnologías como Wi-Fi, Bluetooth y demás, así como ansiadas mejoras en el desarrollo de baterías y la autonomía final de los aparatos. O al menos eso sería lo razonable.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana #38

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

6 horas ago

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

16 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

16 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

17 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

18 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

18 horas ago