Para conseguir esa apariencia alejada del rostro habitual de los robots, se emplea un proyector que refleja la imagen tridimensional de una cara humana en la parte posterior de una máscara de plástico.
Gracias al empleo de un ordenador se logra controlar la voz y expresiones faciales del prototipo, que se ha bautizado como Mask-bot.
Además, una de las funciones estrella de este modelo es que puede reproducir los contenidos que se han escrito en un teclado y tiene un software especial que puede responder a determinadas preguntas de los usuarios.
Los responsables del proyecto afirman que Mask-bot puede verse desde diversos ángulos y no tiene la habitual imagen de dibujos animados que se ve en otros prototipos.
La idea es que la tecnología desarrollada con este rostro tridimensional ayude a que los robots en el futuro tengan una cara que se asemeje más a las humanas.
En esa línea, sus creadores creen que podría utilizarse pronto para crear avatares de los participantes en videoconferencias o como compañía para la gente mayor.
En el vídeo inferior podéis ver a Mask-bot en acción.
vINQulos
Un estudio de LiceoTIC desvela que la duración media en el rol de Chief Information…
De momento, el segundo trimestre de su ejercicio 2025 ha terminado con más de 8000…
GoDaddy asume la gestión del ciclo de vida del SSL, desde la instalación a la…
También quiere capacitar a 5.000 instructores para los ámbitos de la inteligencia artificial, la ciberseguridad,…
La falta de inversión en startups tecnológicas, la fragmentación del mercado y el exceso de…
Según cálculos de la consultora Juniper Research, este adelantamiento se producirá en 2028, año en…