Con el nombre de MegaDroid, se ha creado una potente red que incluye a 300.000 dispositivos virtuales gobernados por Android.
La idea es que las simulaciones realizadas sobre ellos arrojen información sobre los efectos en cadena que podrían producirse después de que los dispositivos fueran objeto de un ataque a gran escala o en el caso de que se produjera un desastre natural o un ataque terrorista.
Otras de las situaciones que han podido investigar gracias a MegaDroid ha sido como se extendería un ataque de malware si se propaga el código malicioso a través de Wi-Fi o Bluetooth, así como la efectividad de ciertos métodos de protección de datos.
Además, los investigadores han anunciado que sacarán a la luz el código de MegaDroid para que otros puedan beneficiarse de su trabajo, y han explicado que la tecnología empleada también podría utilizarse en otras plataformas como iOS.
vINQulos
El 54 % de las organizaciones encuestadas utiliza algún tipo de chatbot o plataforma similar…
Apenas un 1 % de la plantilla de Telefónica ha optado por sumarse a la…
Empresas y organizaciones conceden cada vez más relevancia a la capacitación de los perfiles tecnológicos…
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la…
Gracias a la inteligencia artificial, sus sistemas compararán fuentes incluso si estas aplican palabras y…
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1…