Categories: Cloud

Crecen las aplicaciones alojadas en centros de datos ‘on-premise’

Las implementaciones on-premise siguen siendo la base para arquitecturas de aplicación en las empresas. Esa es una de las conclusiones a las que llega F5 en su State of Application Strategy Report (SOAS), que también destaca que la TI híbrida ha llegado para quedarse.

Los responsables de la toma de decisiones tecnológicas confirman que más de una quinta parte de sus aplicaciones está alojada en seis entornos diferentes.

“Las decisiones sobre el alojamiento de las aplicaciones se basan generalmente en objetivos específicos y las organizaciones se han dado cuenta de que no existe un entorno que sea mejor que otro para todas ellas”, explica al respecto Lori MacVittie, coautora del informe SOAS.

Si en 2018, un 74 % de los encuestados planeaba implementar hasta la mitad de sus aplicaciones en la nube, en estos momento menos de la mitad (48 %) tiene aplicaciones desplegadas en cloud. De media, las organizaciones llevan sólo un 15 % de su cartera de aplicaciones a la nube.

Mientras, las aplicaciones alojadas en centros de datos on-premise tradicionales han crecido un 2 % en un año, con un porcentaje del 37 %. Al menos un 43 % de los entrevistados por F5 están repatriando aplicaciones o planea hacerlo, especialmente en los ámbitos de finanzas, telecomunicaciones y tecnología.

Además, un 95 % de las organizaciones sigue operando aplicaciones tradicionales y el 16 % de los profesionales no planea retirar aquellas que mantienen la funcionalidad core de su negocio, como en banca y seguros.

En cuanto a los desafíos del multicloud, el más destacado es la complejidad de las herramientas y las API por la falta de estandarización e interoperabilidad (39 %). Otros retos son la aplicación de políticas de seguridad consistentes (36 %), la optimización del rendimiento (36 %) y la determinación de la nube más rentable para cada caso (35 %).

“Estos retos son, sin duda, la razón por la cual las organizaciones en las Américas y EMEA califican el networking multicloud como la tendencia más destacada de los próximos años”, declara MacVittie.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Fugas de información: El desafío empresarial ante el uso de IA no supervisada

El uso de herramientas de IA no supervisadas en empresas eleva los riesgos de seguridad…

16 horas ago

Especialistas en ética de datos y otros perfiles que buscarán las empresas en 2025

BTS pone el ojo en profesionales como los ingenieros especializados en automatización o los desarrolladores…

18 horas ago

HPE Aruba Networking introduce sus innovaciones para el sector retail

Ofrece HPE Aruba Networking 100 Series Cellular Bridge, HPE Aruba Networking CX 8325H, HPE Aruba…

19 horas ago

Qlik compra la compañía de streaming de datos Upsolver

Qlik quiere unificar la integración de datos, análisis e inteligencia artificial en una misma plataforma.

19 horas ago

Dassault Systèmes anuncia una guía para usar gemelos virtuales en ensayos clínicos

Esto refuerza la seguridad de los pacientes, abriendo la posibilidad de reemplazar a personas y…

20 horas ago

Los ingresos anuales de Zaltor aumentan un 15 %

Durante el último año ha lanzado nuevas soluciones, establecido más alianzas estratégicas y celebrado primer…

20 horas ago