Dassault Systèmes apuesta por la economía generativa, esto es, una economía de activos virtuales en la que la propiedad intelectual es diferencial.
Su última novedad es 3D UNIV+RSES, una plataforma para la creación, gestión y protección de activos que integra diferentes tecnologías de inteligencia artificial (IA) generativa en el núcleo de la gestión del ciclo de vida de la propiedad intelectual.
Este entorno permite entrenar compañeros virtuales y experiencias generativas, por ejemplo. Los clientes podrán explotar su patrimonio de diseño 3D, gemelos virtuales y datos PLM en un nuevo espacio de representación digital.
“Nuestros clientes más fieles esperan que protejamos su ‘mina de oro’ de activos virtuales y que hagamos visible lo invisible”, comenta Bernard Charlès, presidente ejecutivo de Dassault Systèmes.
“Para generar y proteger la propiedad intelectual más valiosa, es fundamental crear experiencias de gemelo virtual de todo y para todos, armonizando producto, naturaleza y vida”, explica.
“Dassault Systèmes está comprometida a ser el socio más confiable en la provisión de 3D UNIV+RSES, como la fuente definitiva de conocimiento y expertise“, declara Charlès, “en beneficio mutuo y para el progreso de la humanidad”.
También quiere capacitar a 5.000 instructores para los ámbitos de la inteligencia artificial, la ciberseguridad,…
La falta de inversión en startups tecnológicas, la fragmentación del mercado y el exceso de…
Según cálculos de la consultora Juniper Research, este adelantamiento se producirá en 2028, año en…
Hasta dos tercios de las conexiones inalámbricas en nuestro país dependen de estándares como WiFi…
AWS ha anunciado que los servicios de IA generativa Amazon Bedrock y Amazon Nova ya…
Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…