• Coronavirus
  • Cloud
  • Gestión del dato
  • Marketing
  • Negocios
  • Innovación
  • Seguridad
  • Silicon TV
  • Whitepapers
Silicon

INSIGHTS FOR IT PROFESSIONALS

  • Síganos
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • RSS
  • Newsletters
  • Login
  • Menu
    • Categorías
      • Cloud
        • Datacenter
        • Gestión Cloud
        • IaaS
        • PaaS
        • SaaS
        • Servidores
        • Virtualización
      • Datos y Almacenamiento
        • Bases de Datos
        • Big Data
        • Business Intelligence
        • Dataviz
      • Empresas
        • Adquisiciones y Fusiones
        • Inversores
        • Mercados Financieros
        • Start-Up
      • Innovación
        • Ciencia
        • Green-IT
        • Investigación y Desarrollo
        • Wearables
      • Movilidad
        • 4G
        • 5G
        • Apps
        • Portátiles
        • Redes inalámbricas
        • Smartphones
        • SO Móviles
        • Tabletas
      • Proyectos
        • CIOs
        • DevOps
        • Fabricantes de Software
        • Outsourcing
        • Proveedor de Servicios
        • Sector Público
      • Redes
        • Banda Ancha
        • Gestión de Redes
        • M2M
        • Operadores
        • VoIP
      • Seguridad
        • Autenticación
        • Ciberguerra
        • Cortafuegos
        • Virus
      • Software
        • Colaboración
        • ERP
        • Middleware
        • Ofimática
        • Open Source
        • Recursos Humanos
      • Workspace
        • Chromebooks
        • Componentes
        • Impresión
        • Mac
        • Navegadores
        • PC
        • Sistemas Operativos
    • Content Hubs
      • Automation Anywhere
      • OpenText
      • Tecnocom
      • Brother
      • Iron Mountain
      • Silicon Summit
      • Logicalis H2
      • Sage X3
      • Oracle Cloud
      • Huawei
      • HUB/Schneider Electric
  • Coronavirus
  • Cloud
  • Gestión del dato
  • Marketing
  • Negocios
  • Innovación
  • Seguridad
  • Silicon TV
  • Whitepapers
De visita por el Museo Histórico de Ordenadores [Galería]
  • Síganos
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • RSS
  • Newsletters
  • Login

Actualidad TI > Noticias Proyectos > Noticias Proveedor de Servicios

De visita por el Museo Histórico de Ordenadores [Galería]

Mónica Tilves, 26 de febrero de 2013, 13:40
Proveedor de ServiciosProyectos

Desde una de las máquinas originales de Atari Pong hasta los diseños de Charles Babbage y la tetera de Utah, son miles los objetos que componen el fondo de este museo.

Hace ahora una década, el Computer History Museum (o Museo Histórico de Ordenadores en su traducción al español) abría sus puertas en pleno corazón de Silicon Valley, tras cambiar el antiguo almacén naval propiedad de la NASA que había utilizado durante sus primeros años por la hasta entonces sede de Silicon Graphics International. ¿Su cometido? Recolectar, mimar y preservar la memoria, y también los artefactos, que componen la vibrante era de la información y la comunicación, que no es poco.

Imágenes: computerhistory.org

En su haber cuenta con aproximadamente 90.000 objetos, fotografías y películas, además de unos 1.200 metros de documentación catalogada, una rica biblioteca de contenido multimedia y varios cientos de gigabytes de software. Entre ellos, las 128.000 líneas de código basadas en el lenguaje Pascal que conforman la primera versión del programa de retoque fotográfico Photoshop que Adobe Systems lanzó en 1990 y que hace una semanas fue donada como una pieza más de exhibición, permitiendo su descarga a los más curiosos.

A esta reliquia le acompañan máquinas únicas en su especie como el sistema automático de detección, seguimiento e intercepción en tiempo real SAGE utilizado por Estados Unidos durante la Guerra Fría contra aeronaves enemigas, el Kenbak-1 fabricado por John Blankenbaker que está considerado el primer ordenador personal disponible comercialmente o el mítico teléfono Nokia 9000 Communicator utilizado por el personaje de Val Kilmer en la película El Santo. Pero también otras curiosidades como el popular juego Pac-Man, la guitarra Casio DG-10 y el muñeco Furby.

Y es que, tal y como aseguran sus responsables, en el Museo Histórico de Ordenadores “hay algo para todo el mundo”. Tanto si estás interesado en visitar sus colecciones como si es la primera vez que oyes hablar de él y quieres profundizar un poco más en el tema, en Silicon Week os ofrecemos una pequeña visita guiada por veinte objetos que por uno u otro motivo forman parte de la percepción colectiva de la informática.

Museo

Image 1 of 20

Máquina de Babbage
El británico Charles Babbage, todo un pionero, diseñó sobre el papel las primeras máquinas de computación automáticas (diferencial y analítica) para producir tablas matemáticas precisas, pero nunca las vio materializadas. La primera máquina totalmente funcional cobró vida más de 150 años y medio después de su concepción a través de 1.800 piezas mecánicas, 2,5 toneladas de peso y 3,3 metros de largo.

Fotografías del Computer History Museum (computerhistory.org).

Lea también :

WhatsApp permitirá iniciar chats con empresas usando códigos QR

Así parodia Ikea los anuncios de Apple en la presentación de su nuevo catálogo

El 75% de las imágenes del catálogo de IKEA no son "reales"

Recomendar este artículo:
0 0
No hay comentarios
Ocultar comentarios

Cancelar respuesta

  • catálogo
  • galería
  • Historia
  • informática
  • Reportajes
Mónica Tilves
Autor: Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Leer la biografía del autor  Ocultar la biografía del autor 
X

Brand Discovery

Brand Discovery ofrece a los anunciantes la oportunidad de dirigirse directamente a nuestras comunidades profesionales. Consiste en un formato publicitario que se integra en el contenido editorial y en el diseño general de la página dando lugar a una publicidad mucho más fluida y poco intrusiva. Los lectores pueden identificar fácilmente su procedencia con la expresión “Brand Discovery”. Para más información, contáctenos en la siguiente dirección: publicidad@netmediaeurope.com

Servicios
  • Test de velocidad
  • Mi dirección IP
  • Quiz
  • Mapa del sitio
Publicaciones
  • Whitepapers
  • ITespresso
  • ChannelBiz
  • Ubergizmo
Información legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Condiciones de uso
Manténgase en contacto
  • Contacto comercial
  • Contactos
NETMEDIAEUROPE :
  • Brasil
  • Alemania
  • Francia
  • Italia
  • Portugal
  • España
  • Reino Unido
  • WorldWide
Top of the page
NetMediaEurope © Copyright 2021 Todos los derechos reservados. Sobre NetMediaEurope