Para la fabricación del nuevo cristal se han basado en un conjunto de procesos desarrollados en la industria de los semiconductores y el empleo de nano-texturas.
Además, los científicos del MIT señalan que el coste de fabricación del cristal no sería demasiado elevado y confirman, que además de en los móviles, podríamos verlo en televisiones, paneles solares, cristales de coches o ventanas de edificios.
Entre las ventajas que aportará a campos como el de los móviles este cristal antireflectante se indica el hecho de que no necesitará ser limpiado, ya que repele el polvo, y también, que aguantará la caída de las gotas de agua que se desprenden de los vasos.
vINQulos
Un estudio de LiceoTIC desvela que la duración media en el rol de Chief Information…
De momento, el segundo trimestre de su ejercicio 2025 ha terminado con más de 8000…
GoDaddy asume la gestión del ciclo de vida del SSL, desde la instalación a la…
También quiere capacitar a 5.000 instructores para los ámbitos de la inteligencia artificial, la ciberseguridad,…
La falta de inversión en startups tecnológicas, la fragmentación del mercado y el exceso de…
Según cálculos de la consultora Juniper Research, este adelantamiento se producirá en 2028, año en…