El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha alertado del decubrimiento de un troyano bautizado como Spsniff.AE y entrenado para recopilar aquellos datos que los usuarios introducen en los cajeros automáticos.
El objetivo último es almacenar en el archivo “systen.dll” la mayor cantidad posible de información de los clientes, que no disponen de ninguna pista visual que les ayude a percatarse de que el mecanismo está manipulado. Llegados a este punto, la única solución es que los técnicos que tengan acceso físico a la máquina limpien el sistema con un antivirus actualizado y, a mayores, eliminen los ficheros “spsax.dll” y “spsniffer.dll”.
En su boletín semanal de seguridad, el INTECO también advierte de la puesta en marcha de una campaña que simula la identidad de la Agencia Tributaria para obtener datos bancarios de los usuarios.
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…
La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…