Econocom se hace con una participación mayoritaria en Avanzia

Esta adquisición le permite reforzar su área de especialización en audiovisuales.
Econocom España ha adquirido una participación mayoritaria en Avanzia, compañía con experiencia en la integración de proyectos audiovisuales, museografía y experiencias inmersivas.
Esta adquisición permitirá reforzar, precisamente, el área de audiovisuales de Econocom, que debería cerrar el año en torno a los 60 millones de euros de facturación. Con un equipo de 250 especialistas e ingenieros, cuenta con centros de excelencia en Madrid y Asturias.
“Estamos muy orgullosos de dar la bienvenida a Avanzia al área Audiovisual de Econocom, para crecer juntos y conquistar nuevos mercados”, comenta Carlos Pérez-Herce, Country Manager de Grupo Econocom España.
Pérez-Herce señala que “las capacidades creativas y técnicas de Avanzia complementan perfectamente la visión y el compromiso del Grupo Econocom con ofrecer experiencias digitales inmersivas, sostenibles y de alto alcance a nuestros clientes españoles y globales”.
El CEO y el CTO de Avanzia, Jaime Fernández de Santaella y Raúl Gargallo, siguen al frente de la entidad. Esta mantendrá su identidad y gestión de forma independiente pero coordinada, según detalla el comunicado oficial.
Plan Estratégico
Esta operación se enmarca en el Plan Estratégico de Grupo Econocom 2024-2028, basado en crecimiento orgánico e inorgánico.
La compañía emitía recientemente resultados financieros. Durante el primer trimestre consiguió acumular 663,3 millones de euros en ingresos, que es un 4,5 % interanual más.
Angel Benguigui, su CEO, explicaba que “estos resultados reflejan el dinamismo de nuestra estrategia comercial, reforzada por un ambicioso plan 2024 de expansión de nuestras fuerzas de venta y el compromiso permanente de nuestros equipos” y prometía seguir “intensificando las sinergias entre nuestras áreas de negocio, soluciones y geografías para desbloquear potenciales de crecimiento adicionales”.
La compañía, que mantiene las previsiones de crecimiento para 2025, pretende acometer adquisiciones en zonas geográficas clave y deshacerse de unidades no esenciales.