“We economy”, el cambio del “mi” al “nosotros”

Este cambio implica la transformación de las empresas en ecosistemas digitales; es decir, el cambio que conlleva pasar del “mi” al “nosotros”.

Según el informe Accenture Technology Vision 2015, este nuevo rumbo hacia lo que se conoce como la “We Economy” es confirmado por 4 de cada 5 directivos de tecnología de la información de las 2.000 compañías que han consultado.

Así, en el futuro, las plataformas convertirán los sectores en ecosistemas interconectados que harán desaparecer las fronteras entre ellos. De hecho, el 60% de los ejecutivos afirmó que tenían previsto establecer nuevas alianzas con empresas de sus propios sectores, un 40% aseguró que tratarían de asociarse con empresas digitales de otros sectores y un 48% expresó su deseo de colaborar con líderes en plataformas de tecnologías digitales.

Y no es sólo teoría, sino que el informe también incluye ejemplos de empresas (Home Depot o Philips, entre otras) que están utilizando ecosistemas digitales para ofrecer nuevos servicios, redefinir experiencias y acceder a nuevos mercados. Sin ir más lejos, el 35% de los ejecutivos consultados afirma que ya están utilizando APIs de otras firmas para integrar datos y colaborar con socios comerciales, mientras que otro 38% tiene previsto empezar a hacerlo.

Además de esta transformación, Accenture Technology Vision 2015 identifica cinco nuevas tendencias tecnológicas que reflejan la evolución de los grandes innovadores digitales. Son estas:

1. El Internet of Me o Internet personalizado. Las empresas están creando experiencias con un alto grado de personalización para atraer a más clientes. Así, utilizan dispositivos wearable (citados por el 62% de los encuestados), televisores conectados (68%), vehículos conectados (59%) y objetos inteligentes (64%).

2. Economía de los resultados. El 87% de los directivos consultados reconoce un mayor uso de hardware inteligente, sensores y dispositivos, lo que hace que cada vez sean más las organizaciones que vendan resultados en lugar de productos o servicios. Gracias a los dispositivos integrados en los productos, pueden tener más información sobre el uso que se les da y sobre los resultados que quieren los clientes. Así ya no basta con vender cosas, sino que hay que vender resultados.

Accenture apunta cinco tendencias que marcarán la transformación de las empresas digitales.

3. (R)evolución de plataformas—Los avances en tecnología móvil y en la nube están impulsando los ecosistemas basados en plataformas. El objetivo es crecer más y ser más rentables, al tiempo que abren el mercado a empresas de otros sectores y zonas geográficas. El 74% de los encuestados utiliza, o tiene previsto usar, plataformas sectoriales para integrar datos con otras empresas digitales.

4. Empresa inteligente. Hasta ahora, el software avanzado ha buscado ayudar a los empleados a tomar mejores decisiones en menos tiempo. Sin embargo, la aparición de los Big Data, unida a avances en potencia de procesamiento, Analytics y tecnología cognitiva, está permitiendo usar la inteligencia de software para hacer que también las máquinas tomen decisiones. De hecho, el 78% de los encuestados cree que el software pronto podrá aprender para adaptarse a los cambios y tomar decisiones basadas en la experiencia.

5. Fuerza de trabajo reimaginada. La última tendencia apunta a que personas y máquinas harán más cosas juntos. Según la investigación, el 77% cree que en tres años las empresas tendrán que dar tanta importancia a la formación de sus máquinas como a la de sus empleados, usando, por ejemplo, software inteligente, algoritmos y aprendizaje automático.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Un 53% de las empresas españolas aún no utiliza IA, según KPMG

Desde KPMG esperan que en tres años, más del 90% de las empresas españolas incorporen…

21 mins ago

Cegid ejecuta otra compra: PHC Business Software

Esta operación le permite ampliar su presencia en la península Ibérica y en la África…

48 mins ago

Ignacio Cea, nuevo director de Core Enterprise y zCloud de Kyndryl para el mercado ibérico

Liderará iniciativas para la transformación de empresas en el ámbito tecnológico.

1 hora ago

Sisteplant asciende a David López Maganto al puesto de CEO

Hasta ahora ejercía como director de Innovación y director de la Oficina de Gestión de…

2 horas ago

Fugas de información: El desafío empresarial ante el uso de IA no supervisada

El uso de herramientas de IA no supervisadas en empresas eleva los riesgos de seguridad…

20 horas ago

Especialistas en ética de datos y otros perfiles que buscarán las empresas en 2025

BTS pone el ojo en profesionales como los ingenieros especializados en automatización o los desarrolladores…

22 horas ago