Categories: Gestión Empresarial

El 80% de la banca ya utiliza IA para optimizar sus procesos internos

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta clave en la transformación digital del sector bancario. Ocho de cada diez entidades ya la utilizan para optimizar procesos internos y mejorar la eficiencia operativa, según el informe Ascendant de Minsait (Indra Group). Bajo el título “IA: Radiografía de una revolución en marcha”, el estudio analiza cómo la IA está siendo adoptada en empresas privadas e instituciones públicas.

El 56% de la banca está enfocando sus esfuerzos en optimizar el procesamiento de transacciones, aplicando IA para la automatización de solicitudes y la lectura de documentos. Además, una de cada tres organizaciones la emplea en gestión de riesgos y cumplimiento normativo, con casos de uso en detección de fraudes, análisis de alertas en concesión de créditos y prevención del blanqueo de capitales.

La ciberseguridad también es un área clave, con un 38% de las entidades utilizando IA para detectar amenazas y analizar patrones de comportamiento sospechosos.

IA y personalización de servicios en la banca

Más allá de la optimización interna, la IA está revolucionando la experiencia del cliente. El 48% de las empresas señala que una de sus principales motivaciones para adoptar IA es mejorar el conocimiento del usuario y personalizar la relación con él.

Gracias a la inteligencia artificial, las entidades están desarrollando modelos de negocio más personalizados, permitiendo que los clientes accedan a servicios financieros que antes estaban reservados a la banca privada o corporativa.

Con un análisis detallado de los hábitos de los usuarios, los bancos pueden anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones proactivas, lo que se traduce en mayor fidelización y retención.

Barreras para la adopción total de la IA en la banca

A pesar de los avances, el sector aún enfrenta desafíos para una integración plena de la IA:

  • Regulación y normativa: La falta de un marco normativo claro ralentiza la adopción de IA en procesos críticos.
  • Infraestructura tecnológica: No todas las entidades cuentan con los recursos tecnológicos adecuados para la implementación de IA a gran escala.
  • Escasez de talento especializado: La demanda de profesionales en IA y análisis de datos supera la oferta actual, lo que limita la capacidad de expansión tecnológica.

IA: un activo estratégico para la banca del futuro

La banca está sentando las bases para escalar la IA en sus operaciones y convertirla en un activo estratégico dentro de su modelo de negocio. Según Minsait, en los próximos años la IA dejará de ser solo una mejora tecnológica para convertirse en un elemento transversal en toda la cadena de valor del sector financiero.

“El sector de la Banca vive una situación especialmente dinámica debido a factores económicos, políticos y sociales, esto impacta en la necesidad de apostar por transformaciones profundas en los procesos de negocio para mantener la competitividad y adaptarnos, entre otras cosas, a las demandas de los consumidores finales y a la necesidad de eficientar dichos procesos. La creciente inflación y las alteraciones en los hábitos de consumo han impulsado a las entidades financieras a acelerar para impactar con sus estrategias de innovación”, señala Juan Ignacio Fernández Pérez, director de Servicios Financieros y Seguros en Minsait.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

España padece una de las huellas WiFi más anticuadas de Europa

Hasta dos tercios de las conexiones inalámbricas en nuestro país dependen de estándares como WiFi…

14 mins ago

AWS trae a España la IA generativa de Amazon Bedrock y Amazon Nova

AWS ha anunciado que los servicios de IA generativa Amazon Bedrock y Amazon Nova ya…

2 días ago

El 86 % de los directores financieros de España cree que la IA es esencial para el crecimiento empresarial

Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…

3 días ago

El gasto mundial en seguridad crece a doble dígito

La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…

3 días ago

Un 95 % de las organizaciones sufrió ataques basados en navegadores en el último año

Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…

3 días ago

El mercado de WLAN empresarial ofrece signos de estabilización

Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…

3 días ago