Los usuarios utilizan cada vez más diferentes dispositivos para acceder a internet. El móvil es el principal, con un 85,5% de cuota; ya supera considerablemente al portátil y al ordenador de sobremesa (con un 77,7% y un 73,3%, respectivamente).
El uso de tablets está aún a la cola, aunque crece exponencialmente año a año. El uso para el acceso a la red ha crecido del 30,7% en 2012 al 43% en 2013.
El uso del móvil como principal forma de acceso a la red ha fomentado que las tendencias de acceso a internet desde lugares alternativos al domicilio y al entorno laboral (como el transporte la calle o lugares públicos) estén aumentando rápidamente.
Además, los usuarios usan su teléfono con mayor frecuencia, durante más de una hora al día y para cosas diferentes. Lidera la lista el uso de servicios de mensajería instantánea (78,2%), aunque la navegación móvil (74,2%) y la lectura de noticias le siguen de cerca (60,3%). El uso de Apps alcanza el 60,2%.
Volviendo al acceso a la red, se reparte casi a partes iguales entre la conexión vía red móvil (3G/4G) y vía WiFi.
Una de las principales preocupaciones de los usuarios encuestados es la protección de datos. La AIMC relaciona este recelo con la revelación del espionaje en masa de Edward Snowden. Más de la mitad de los entrevistados reivindicó el derecho al olvido en internet, un asunto que Bruselas quiere regular.
La seguridad de los menores inquieta en la medida que la edad de acceso al primer dispositivo con conexión disminuye. El 23,1% de los padres encuestados utiliza programas de filtro/bloqueo de contenidos o herramientas de control parental.
Google Chrome es el navegador preferido para los internautas (49,4%) y su uso ha aumentado un 11,2% desde el año pasado. Le siguen Firefox (21,8%) e Internet Explorer (16,8%). En cuanto a sistemas operativos, Windows 7 está en el 46,2% de los equipos de los entrevistados y Android en el 72,9% de los móviles.
En cuanto a la publicidad, un aplastante 85,3% considera los anuncios “muy” o “bastante molestos”.
El 54 % de las organizaciones encuestadas utiliza algún tipo de chatbot o plataforma similar…
Apenas un 1 % de la plantilla de Telefónica ha optado por sumarse a la…
Empresas y organizaciones conceden cada vez más relevancia a la capacitación de los perfiles tecnológicos…
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la…
Gracias a la inteligencia artificial, sus sistemas compararán fuentes incluso si estas aplican palabras y…
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1…