Getting your Trinity Audio player ready...
|
A medida que el mundo se tecnologiza, las empresas reclaman talento con unas habilidades específicas. Entre los perfiles más buscados se encuentran profesionales de la ciberseguridad, ingenieros de datos, consultores y auditores regulatorios.
Esto está relacionado con la galopante automatización y la necesidad de garantizar el cumplimiento y la protección en un entorno digitalizado.
Pero ese talento que se demanda es escaso. El 87 % de las organizaciones en España confiesa en la Guía del Mercado Laboral de Hays que tiene dificultades para encontrar empleados en el ámbito TI.
El 62 % cree que la feroz competencia con otras empresas es el principal obstáculo para hacerse con los candidatos especializados que quiere. Un 58 % menciona la necesidad de ofrecer salarios más competitivos.
Cabe señalar que el porcentaje de empleados satisfechos con su sueldo ha pasado del 58 % en 2024 al 44 % de este 2025.
“La gestión salarial debe ser proactiva y adaptativa”, comenta al respecto Andrés Henao, National Strategic Account Manager de Hays, “combinando revisiones periódicas con beneficios no monetarios que aporten valor real al profesional, con el fin de diferenciarse de la competencia”.
En España, los miembros del sector TI valoran cada vez más aspectos que están relacionados con la cultura empresarial y la configuración de un entorno saludable. El 74 % aprecia contar con un buen ambiente de trabajo.
“La percepción de bienestar en el trabajo se ha convertido en un criterio determinante”, confirma Henao sobre las prioridades de los empleados.
“Ya no se trata únicamente de atraer perfiles cualificados con un buen salario, sino de construir un entorno donde las personas quieran quedarse”, explica. Y “las organizaciones que no entiendan esta evolución cultural corren el riesgo de quedar fuera de juego en una guerra por el talento cada vez más competitiva”.
Otro factor que puede decantar su fichaje por una u otra compañía es la existencia de un modelo laboral híbrido o totalmente remoto. La posibilidad de teletrabajar se encuentra entre las preferencias de 2 de cada 4 profesionales del mundo de la tecnología.
Más puntos a favor son las oportunidades de desarrollo profesional, la participación en proyectos innovadores y los paquetes de beneficios complementarios.
“La flexibilidad en las vacantes y la ampliación de responsabilidades internas son estrategias clave para las empresas que buscan mantener su competitividad sin depender exclusivamente de la creación masiva de nuevos puestos”, señala Andrés Henao.
Por edades, los perfiles junior apreciarán la mentoría y una formación continua, mientras que los perfiles sénior apuestan por el liderazgo de equipos y la estabilidad.
“Las empresas deben diseñar una propuesta de valor atractiva que vaya más allá del salario, incluyendo cultura inclusiva, planes de carrera, formación continua y procesos de selección ágiles y transparentes”, concluye el National Strategic Account Manager de Hays.
A esto hay que añadir recomendaciones como el cuidado de la marca empleadora y la reputación digital para lograr conectar con las personas.