El 90% de los directivos confía en su tecnología, pero sólo el 39% cree que está lista para el futuro

Kyndryl ha presentado su Kyndryl Readiness Report 2024, un estudio que refleja la creciente confianza de los directivos en la infraestructura tecnológica de sus empresas, aunque muchos de ellos dudan de su capacidad para afrontar desafíos futuros.

Kyndryl Readiness Report 2024

Según el informe, el 90% de los líderes empresariales cree que su tecnología actual es sobresaliente, pero sólo el 39% afirma estar verdaderamente preparada para gestionar los riesgos del mañana. En el caso de España, este porcentaje mejora ligeramente hasta el 41%.

El informe, basado en 3.200 encuestas realizadas en diversos países, complementa los resultados con datos de Kyndryl Bridge, una plataforma empresarial impulsada por IA. Una de las principales conclusiones es que la modernización tecnológica se considera fundamental para obtener una ventaja competitiva. Sin embargo, el retorno de la inversión (ROI) en proyectos de inteligencia artificial sigue siendo limitado: sólo el 42% de las empresas afirma haber logrado beneficios positivos de estas iniciativas.

Ciberseguridad y tecnología obsoleta: los grandes desafíos

El estudio revela que las empresas se enfrentan a importantes obstáculos. A nivel global, el 65% de los directivos muestra preocupación por los ciberataques, mientras que apenas el 30% se siente preparado para gestionar estos riesgos. La preocupación no se limita a la seguridad: el 44% de las infraestructuras críticas se encuentran cerca del final de su ciclo de vida útil, lo que genera barreras para la modernización.

En España, el desafío es aún mayor, ya que el 66% de los ejecutivos considera que sus sistemas están llegando al final de su vida operativa. Además, el 80% de los directivos españoles reconocen que les cuesta seguir el ritmo de los avances tecnológicos, superando la media global del 62%. Este desfase está afectando tanto a la eficiencia operativa como a la capacidad para integrar nuevas herramientas como la IA.

Retos en el desarrollo de talento y retorno de la inversión en IA

Otra de las barreras destacadas por el informe es la dificultad para encontrar talento cualificado que acompañe los procesos de transformación digital. Más del 40% de los líderes empresariales afirman que existe una brecha en las habilidades tecnológicas necesarias para avanzar en la modernización. Además, aunque la IA y el machine learning son áreas clave para la innovación, los problemas de privacidad de datos (31%) y la incertidumbre sobre el ROI (30%) siguen obstaculizando su adopción masiva.

Automatización como solución al futuro de las TI

El informe también destaca el potencial de la automatización para resolver los desafíos tecnológicos. Según los datos de Kyndryl Bridge, hasta el 30% de los problemas de TI podrían solucionarse automáticamente, lo que supondría un ahorro significativo en costes operativos y reducción de tiempos de inactividad. Actualmente, sólo el 8% de las incidencias se resuelven sin intervención humana, lo que deja un amplio margen de mejora.

Preparación para un futuro incierto

El Kyndryl Readiness Report ofrece una hoja de ruta para que las empresas se adapten a un entorno en constante evolución. Subraya la importancia de equilibrar las inversiones inmediatas con las necesidades a largo plazo, así como la alineación entre los líderes tecnológicos y los ejecutivos. El informe también recalca que la inversión en desarrollo de talento, especialmente en áreas clave como ciberseguridad e IA, será fundamental para afrontar los riesgos futuros.

Martin Schroeter, CEO de Kyndryl, subraya: “La preparación es un proceso continuo que implica capacitar a las personas, alinear las herramientas con la cultura y gestionar el complejo viaje de la transformación digital en toda la organización”.

A pesar de los desafíos, el estudio destaca que las empresas que han avanzado en su modernización tecnológica reportan una mayor eficiencia (85%), incremento en la innovación (71%) y mejoras en la experiencia del cliente (60%). Sin embargo, aspectos como el cumplimiento normativo (34%) y la sostenibilidad (27%) todavía necesitan más atención y desarrollo.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

El 86 % de los directores financieros de España cree que la IA es esencial para el crecimiento empresarial

Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…

1 hora ago

El gasto mundial en seguridad crece a doble dígito

La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…

3 horas ago

Un 95 % de las organizaciones sufrió ataques basados en navegadores en el último año

Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…

4 horas ago

El mercado de WLAN empresarial ofrece signos de estabilización

Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…

4 horas ago

El mercado mundial de switches Ethernet cerró 2024 a la baja

Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…

5 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E10

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

14 horas ago