Categories: InnovaciónWearables

El Apple Watch estaría viendo limitadas sus funciones para mejorar autonomía y funcionamiento

Pasó un año desde que apareció el primer iPhone hasta que Apple abrió la App Store que permitió a otros desarrolladores presentar sus propias aplicaciones. Hasta ese momento el smartphone de la manzana mordida únicamente ejecutaba programas hechos “en casa”. Y a partir de ahí nació un complejo ecosistema que ha elevado a categoría de herramienta imprescindible el smartphone. No solo el de Apple sino todos, puesto que ese exitoso modelo no tardó en ser imitado por otros competidores, generando además un sustancioso negocio que mueve miles de millones al año.

Algo similar pretenden en Cupertino que suceda con al Apple Watch, el reloj inteligente cuyo lanzamiento se iniciará oficialmente el 9 de marzo, y que también replicará el modelo de tienda de aplicaciones desarrolladas por terceras empresas. Es gracias a estos desarrolladores que sabemos de las limitaciones que Apple estaría imponiendo en su Apple Watch para mejorar el funcionamiento del mismo y especialmente alargar la autonomía de su batería.

Estas limitaciones se refieren a permitir a los desarrolladores acceder a las prestaciones básicas. Sensores diversos, NFC, pantalla háptica, sensor cardíaco, giroscopio… los desarrolladores no podrían acceder con sus apps a los mismos para prevenir que la carga de la batería desaparezca en un suspiro. Y es que al parecer todos esos sensores son los componentes que más energía requieren y de hecho la batería del Apple Watch podría agotarse en apenas cuatro horas si se hace uso intensivo de dichos sensores.

Lo que estaría haciendo Apple es desviar los procesos de mayor complejidad al iPhone con el que el Apple Watch funciona enlazado, para así atenuar los efectos de realizar dichos cálculos desde el reloj inteligente, lo que permite ampliar la autonomía de la batería. El resultado es que por el momento las apps para el smartwatch de la manzana mordida estarían limitadas a enviar notificaciones, comunicarse con el iPhone y mostrar la información remitida por este.

Markiyan Matsekh, que ha trabajado en el desarrollo de una app para Tesla Motors, de uso en Apple Watch, se ha mostrado muy defraudado por las posibilidades que en el uso cotidiano tendría finalmente este reloj inteligente debido a las limitaciones impuestas desde Cupertino, incluido por ejemplo no poder emplear la corona giratoria del reloj como método de controlar la configuración de temperatura interior en los automóviles de la marca.

También hay quien intenta salvar la situación aduciendo que tampoco el primer iPhone era un dispositivo completamente perfecto y que con esta primera generación del Apple Watch se estaría siguiendo el patrón de “educar” al usuario con funciones más simples que posteriormente alcanzarían mayor complejidad y variedad, entre otras cosas, si se avanza en el terreno de la mejora de la autonomía de las baterías.

vINQulo

Business Insider

Antonio Rentero

Recent Posts

Zoom AI Companion, de asistente personal a sistema de inteligencia artificial agéntica

Entre sus habilidades figuran la gestión del calendario para programar reuniones, la generación de clips…

18 horas ago

El gasto en ‘edge computing’ superará este año los 260.000 millones de dólares

Alrededor de un 28 % del gasto previsto para 2025 procederá del sector del 'retail'…

19 horas ago

Un tercio de los españoles pagaría hasta 100 euros para usar internet desde el anonimato

A la misma proporción de encuestados por NordVPN e Incogni en nuestro país les gusataría…

20 horas ago

Augusto D’Antinone, nuevo Regional General Manager Exclusive Networks para el sur de Europa

Supervisará las operaciones de la compañía en distintos mercados, incluyendo España y Portugal.

21 horas ago

SonicWall lanza SonicSentry MXDR para proveedores de servicios gestionados

Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…

2 días ago

Marcos Penedo se incorpora al equipo de Equifax Iberia como director de Data & Analytics

Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.

2 días ago