Este año el fraude vinculado al comercio electrónico alcanzará los 41 000 millones de dólares. Y las pérdidas seguirán creciendo durante los próximos meses para terminar superando los 48 000 millones en 2023.
Aquí se tienen en cuenta desde las pérdidas en la venta de bienes digitales y físicos hasta transferencias de dinero, operaciones bancarias o la emisión de billetes de transporte, por ejemplo.
Juniper Research cree que Norteamérica acabará representando alrededor de un 42 % de este valor a pesar de contar con algo menos del 7 % de las personas bancarizadas a nivel mundial.
El fraude en el comercio electrónico crecerá de la mano de los métodos de pago alternativos, como las billeteras digitales o el método BNPL (Buy-Now-Pay-Later) de “compra ahora y paga después”, que aumentan el riesgo. Ahora los estafadores pueden realizar varios pagos con los detalles de tarjetas robadas antes de que el fraude sea detectado.
Los estafadores se valen de ataques de ingeniería social, phishing y el compromiso de correo electrónico empresarial para salirse con la suya.
Para evitar que el fraude se siga extendiendo, Juniper Research recomienda realizar verificaciones de identidad en la fase de onboarding. También anima a comerciantes y proveedores de soluciones de prevención a crear plataformas que proporcionen una puntuación basada en el riesgo de las transacciones e impulsada por inteligencia artificial.
Las tres entidades colaborarán para la formación y promoción de becas en trabajos de alta…
Durante 2022 acumuló 37 millones de euros gracias, sobre todo, a fsafe y fdata, sus…
Frente a CPU estándares, consume un 88 % menos de energía, con casos de uso…
Uno de sus objetivos a corto plazo es convertir al comparador de precios en "el…
6 obligaciones que las ecommerce deberán tener en cuenta con la entrada en vigor de…
Los perfiles profesionales de áreas como la inteligencia artificial, la Nube o la ciberseguridad suponen…