La crisis sanitaria de coronavirus y el cambio social derivado de ella está agitando diferentes segmentos tecnológicos, especialmente el de la nube, ya que habilita los nuevos escenarios de teletrabajo.
El impulso actual continuará durante los próximos cuatro años, según IDC, que prevé un gasto mundial relacionado con la nube de más de 1 billón de dólares para 2024. Aquí se incluyen componentes de hardware y software, servicios y oportunidades en torno a ellos.
Más del 60 % de estos ingresos tendrá que ver con el “as a Service”, esto es, la categoría de lo que se ofrece “como servicio”, que además será la que experimentará un mayor crecimiento. IDC calcula que registrará una tasa de crecimiento anual del 21 %.
“La nube en todas sus variantes (hardware/software/ servicios/como servicio, así como pública/privada/híbrida/multi/edge) desempeñará roles cada vez mayores, e incluso dominantes, en la industria de TI en el futuro próximo”, prevé Richard L. Villars, vicepresidente del grupo de Investigación Mundial de IDC.
Incluso el año que viene. “A finales de 2021”, dice Villars, “basándose en las lecciones aprendidas” con la COVID-19, “la mayoría de las empresas pondrá en marcha un mecanismo para acelerar su cambio hacia la infraestructura digital centrada en la nube y servicios de aplicaciones el doble de rápido” que durante la prepandemia.
El proceso es más potente con IA y la IA es más potente en un…
La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…
La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…
"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…
Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.
La Asociación de Robótica Móvil Española repartirá 50.000 euros entre proyectos para los sectores aroespacial,…