Ni siquiera hemos agotado la primera quincena de 2015 y ya estamos recibiendo previsiones sobre cómo será el rendimiento del mercado tecnológico de ahora en adelante, hasta el mes de diciembre. Y los datos no son del todo positivos.
Y es que, a pesar de que la consultora Gartner cree que el gasto en TI crecerá este año, al final lo hará menos de lo que se había previsto con anterioridad. En vez de incrementarse un 3,9% tan sólo lo hará un 2,4%, lo que le permitiría alcanzar los 3,8 billones de dólares.
De estos 3,8 billones, más de 1,6 billones procederán de los servicios de telecomunicaciones. Otros 335.000 millones deberían venir, directamente, del segmento del sotware empresarial. Mientras, los sistemas para centros de datos aportarán unos 143.000 millones.
En esta revisión a la baja de las previsiones de Gartner ha tenido que ver una menor venta de dispositivos, previsiblemente. ¿En qué se notará esta variación? Por ejemplo, en el hecho de que los smartphones de gama media irán perdiendo valor frente a los de gama alta y gama baja. En total, se esperan unas ventas por valor de 732.000 millones de dólares.
También tendrá algo que ver el hecho de que se vaya a gastar menos dinero en servicios. Aunque esta partida crecerá respecto a 2014, no lo hará un 4,1% sino que finalmente lo hará un 2,5%. Esto significa, en números, 981.000 millones de dólares.
Por último pero no menos importante, hay que tener en cuenta el peso del dólar estadounidense, que sigue al alza y que también influye en los cálculos de los expertos.
Entre sus habilidades figuran la gestión del calendario para programar reuniones, la generación de clips…
Alrededor de un 28 % del gasto previsto para 2025 procederá del sector del 'retail'…
A la misma proporción de encuestados por NordVPN e Incogni en nuestro país les gusataría…
Supervisará las operaciones de la compañía en distintos mercados, incluyendo España y Portugal.
Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…
Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.