La nueva estrategia comprende la focalización en el comercio online, el entretenimiento interactivo, las redes sociales, el negocio de internet móvil, y el desarrollo de tecnología e ingeniería.
Además de la mencionada red Weibo, que presenta un servicio similar al de Twitter, uno de los productos estrella de Baidu que se exportará al extranjero es su herramienta QQ Messenger, que cuenta con más de 751 millones de usuarios activos.
De momento da la impresión de que Tencent se centrará primero en el mercado asiático pero en el futuro no se puede descartar que acabe llegando a Europa y Latinoamérica, como ha sucedido con marcas chinas del mercado móvil como Huawei o ZTE.
Junto a Tencent, el buscador Baidu es otro de los que también mira más allá de las fronteras chinas y tiene previsto expandirse por el sureste asiático, una medida que ya empezó con la reciente apertura de un centro de I+D en Singapur.
vINQulos
La adopción de PCs con IA está transformando las operaciones empresariales, mejorando la eficiencia y…
Con capacidades de aprendizaje continuo y autonomía para la toma de decisiones, analiza información en…
Keepler Data Tech aborda en un evento de Silicon las implicaciones que no aplicar criterios…
CrowdStrike y Oracle ofrecen al entorno empresarial "una única plataforma para una protección completa en…
Los interesados en participar en esta iniciativa de INCIBE y Fundación Universia pueden apuntarse hasta…
El miedo es menor entre quienes ya están utilizando herramientas de inteligencia artificial, tal y…