La conciliación de la vida laboral y personal/familiar avanzó lustros cuando los confinamientos durante la pandemia obligaron a una generalización en la adopción del teletrabajo.
Posteriormente la evolución hacia modelos híbridos que combinan presencialidad con trabajo a distancia ha hecho aparecer conceptos como la semana laboral de cuatro días que, en algunas empresas y países donde se avanza en su implantación, están resultando ofrecer resultados muy positivos en cuanto a bienestar y, especialmente, incremento de la productividad.
Después de que en Portugal se diese semanas atrás un paso decisivo en la implantación de este tipo de organización es ahora el turno de España, donde se ha introducido en los Presupuestos Generales del Estado una partida dotada de 10 millones de euros para apoyar este modelo. Ello supone que las pymes que deseen acogerse a una semana laboral de cuatro días recibirán ayudas por valor de 150.000 euros a cambio de reducir la jornada de los trabajadores como mínimo en un 10 %, implantando este modelo durante un mínimo de dos años y sin reducir el salario.
Las ayudas servirán para financiar parcialmente los costes laborales del personal así como para compensar otros costes que asumen las empresas debido a la reducción de la jornada laboral, además de para complementar las modificaciones formativas y de organización a que deban enfrentarse las empresas que se acojan a estas medidas.
Los beneficios que se estiman afectan a la productividad de las organizaciones pero también al bienestar de los empleados e incluso se preve una reducción de las emisiones de carbono. Además de casi 200 empresas en todo el mundo y de la ya mencionada Portugal, hay otros países donde ya se han puesto en marcha medidas conducentes a la implantación de esta uva semana laboral de cuatro días como son Bélgica, Emiratos Árabes Unidos o Reino Unido.
La compañía busca ofrecer "soluciones y servicios de primer nivel" que permitan a sus clientes…
Anuncia compatibilidad con el algoritmo Hamming Quasi-Cyclic.
Silbö Telecom se beneficiará de la cobertura de Vodafone tanto en móvil como en fibra.
Pensada para grandes compañías y entidades públicas que tienen altos requisitos de protección de datos,…
El objetivo es facilitar el acceso sin coste a capacidades avanzadas de ciberseguridad.
La gran mayoría recibe paquetes asociados a sus adquisiciones, sobre todo en sus domicilios.