Los programas que utilizarán serán de diversos tipos, pero los más destacados se encuadran en el campo de la ofimática.
El coordinador de Innovación Tecnológica de la Presidencia de la República de Paraguay, Nicolás Caballero, ha explicado que la principal intención con la medida es un ahorro de recursos.
En ese sentido, Caballero informó que solo en el ministerio de Salud se ha pronosticado que el cambio supondrá un ahorro de 4 millones de dólares.
El gobierno paraguayo espera poder dedicar el dinero que se ahorrarán en ese y otros ministerios a aquellos asuntos que requieren de mayor atención.
El proyecto está dirigido por 25 personas y también cuenta con la colaboración de expertos y técnicos informáticos que ayudarán a realizar la migración al nuevo software.
El funcionario ha señalado el objetivo del plan es lograr que Paraguay alcance su soberanía tecnológica para 2012, de forma que el Estado pueda decidir por si mismo los programas que utiliza y cómo los utiliza.
El único gasto que deberá llevar a cabo el gobierno será el de la formación de los funcionarios, tarea de la que se encargará la Secretaría de la Función Pública y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNNP).
Por último, el experto indicó que medidas similares ya se han aplicado en varios países del mundo, como Francia, cuya policía tiene 85.000 ordenadores equipados con software libre.
vINQulos
Business Intelligence, Ingeniería de datos, Visualización de datos, Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial, Gobernanza…
La Asociación de Proveedores de Redes, Internet y Telecomunicaciones (@aslan), ha entregado los Premios Liderazgo…
La celebración de la primera edición de eMobility Expo World Congress sitúa a Valencia y…
Sustituye a Randhir Thakur al frente de Intel Foundry Services con Stuart Pann, que se…
No existe un modelo conjunto de aprendizaje ni prácticas comunes en relación con la ciberseguridad…
La operación se llevará a cabo mediante una oferta pública de adquisición en la que…