Categories: CloudEmpresas

El hacha de Google: 12 víctimas históricas de sus limpiezas de primavera

Hace ya algo más de una semana desde que Google dio la trágica noticia y poco a poco todo el mundo se va haciendo a la idea: a partir del 1 de julio, ya no habrá más Google Reader. Fue una gran sorpresa para sus usuarios (porque, aunque Google diga que lo cierra porque su uso ha ido cayendo, lo cierto es que los usuarios de Google Reader no se imaginan una vida sin la herramienta), que enseguida lanzaron una campaña en Change.org rogando piedad a Google. Al rato había también otra iniciativa que parecía más realista: la web replacereader.com, con un ranking con las alternativas al lector de feeds.

El anuncio de la eliminación de Google Reader provocó revuelo precisamente por todos esos usuarios que no quieren prescindir del servicio, pero no porque sea la primera vez que Google se deshace de algún producto. Lo hace, de hecho, con bastante frecuencia: por estas fechas todos los años realiza lo que ellos llaman una “limpieza de primavera”, eliminando los servicios que no han tenido éxito, se han quedado obsoletos o son redundantes con algún plan de futuro de la red social. Estas limpiezas primaverales, eso sí, muchas veces se hacen en otras épocas del año.

¿Suele llamar tanto la atención el cierre de servicios por parte de Google? La mayoría de ellos pasan desapercibidos para casi todos los usuarios (esos servicios que en realidad nadie usaba), mientras que otros adquieren cierta fama por dos razones principales: una, cuando se trata de servicios como Google Reader a los que la gente tenía en alta estima (fueron los casos de, por ejemplo, Picnik o Google Labs); la otra, cuando marcan la aceptación pública de Google de que algún servicio en el que había puesto mucho esfuerzo resultó ser un fracaso.

Dos ejemplos claros de esta última vertiente son Google Buzz y Google Wave, ambos lanzados con gran publicidad por parte de Google, que aseguraba que iban a cambiar cómo los usuarios trabajan y se comunican entre ellos. Buzz fue el intento de Google de hacer algo similar a una red social, pero llegó acompañado por el escándalo (los usuarios no escogían quiénes eran sus amigos, sino que eran agregados de forma automática por el servicio) y Google acabó por aceptar su fracaso. Wave, por su parte, fue un servicio que todo el mundo probó, pero que nadie entendió. Iba a cambiarlo todo, pero pocos usuarios volvieron.

¿Quiénes serán las próximas víctimas de las limpiezas primaverales de Google? No son pocos los que creen que Google+ debería ser el siguiente (pero quizá sea admitir un fracaso demasiado grande). Olvidemos las especulaciones por un rato, estas son algunas de las víctimas históricas de las limpiezas de Google más sonadas o curiosas.

[nggallery template=nme images=40 id=18]

Ana Bulnes

Recent Posts

Europa se dirige hacia los 144.600 millones de dólares de gasto en IA

Esa es la cifra que prevé la consultora IDC para el año 2028, con el…

3 horas ago

Bonitasoft acelera la creación de interfaces de usuario con Bonita UI Builder

Bonita UI Builder es una herramienta low-code que se integra con la plataforma Bonita Business…

4 horas ago

SoftBank llega a un acuerdo de adquisición con Ampere

La operación debería completarse durante el segundo semestre del año por un precio de 6.500…

4 horas ago

Acer anuncia siete nuevos Chromebooks

Se trata de tres portátiles Chromebook Plus, otros tres modelos Chromebook Plus Enterprise y el…

5 horas ago

Febrero se convierte en el peor mes de toda la historia por ataques ransomware

El número de víctimas reclamadas se ha disparado un 126 % respecto al mismo mes…

6 horas ago

Globant España duplica su facturación en dos años

Durante el ejercicio 2024 ha conseguido superar la cifra de 168 millones de dólares.

6 horas ago