Imagen: Shutterstock (Autor: vichie81)
Cada vez queda menos para que arranque el nuevo campeonato bautizado como Fórmula E, que se caracterizará por utilizar coches eléctricos que no necesitan recurrir al típico repostaje.
Según revela un estudio de EY, la creación de esta carrera ayudará a promocionar las bondades de unos vehículos más eficientes y provocará que se vendan unos 77 millones más en el próximo cuarto de siglo, hasta 2040. Un lote que ha sido valorado en 142 millones de euros.
Consecuentemente, la repercusión sería decisiva también a nivel laboral, con la creación 42.000 puestos permanentes, y en el sentido estrictamente verde o medioambiental.
En este último caso se evitaría emitir unas 900 toneladas de CO2 y la extracción de aproximadamente 4.000 millones de barriles de petróleo.
“Nuestra investigación demuestra el enorme potencial que la Fórmula E tiene para acelerar no sólo la tecnología, sino también para la ruptura de muchas de las ideas erróneas que existen acerca de los vehículos eléctricos”, sentencia Juan Costa Climent, responsable de Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático Global en EY.
Aunque el comercio electrónico aumenta su presencia en nuestro país, las empresas todavía deben ganarse…
Aprovechará la plataforma Scout para mejorar la visibilidad en las organizaciones, detectando ineficiencias y posibilidades…
Las tres entidades colaborarán para la formación y promoción de becas en trabajos de alta…
Durante 2022 acumuló 37 millones de euros gracias, sobre todo, a fsafe y fdata, sus…
Frente a CPU estándares, consume un 88 % menos de energía, con casos de uso…
Uno de sus objetivos a corto plazo es convertir al comparador de precios en "el…