El litio, material imprescindible para la fabricación de las baterías, se ha convertido en la materia prima más cotizada de 2021 al aumentar su precio hasta un 437 % durante el pasado año.
Mientras cada vez más países e industrias se suman a la reducción de emisiones de carbono, la transición digital aumenta la necesidad de dotar de baterías a todo tipo de productos y dispositivos. Más allá de los aparatos electrónicos y dispositivos digitales, la automoción lleva unos años potenciando el coche eléctrico, desde un tiempo también impulsada desde instituciones públicas e instancias gubernamentales, por lo que la industria de fabricación de baterías requiere cada vez más de este material para satisfacer la incesante demanda.
De ahí que vaya creciendo incluso en mayor medida la demanda de litio, uno de los materiales imprescindibles para la fabricación de baterías. A este aumento de la demanda hay que sumar el impulso adicional tras el parón temporal del inicio de la pandemia y el aumento de la demanda de dispositivos eléctricos desde ese mismo momento.
Esto ha llevado a un aumento de la demanda del litio que, además, resulta exponencial, en contraste con la demanda del petróleo, que aunque también ha aumentado no ha sido tan explosiva.
De hecho ya en 2021 la demanda de litio superó por primera vez la oferta de esta materia prima hasta llegar a un precio de casi 38.000 euros por tonelada, lo que supone un aumento de los precios del 437 %. Por su parte el hidróxido de litio también ha aumentado sustancialmente sus precios durante el pasado año, aunque en comparación casi puede hablarse de una subida “moderada”, puesto que “sólo” han aumentado un 254 %.
Mientras los principales países productores de litio (Australia, Chile y China) mantienen una previsión de aumento de la demanda para 2022 del 55 % más que en 2020, al tiempo que desde la Agencia Internacional de la Energía se calcula que en el año 2040 la demanda de litio se multiplicará por 40 con respecto a la actualidad a fin de satisfacer el consumo de baterías.
Las causas principales serán los vehículos eléctricos (desde patinetes y scooters a automóviles y camiones) así como las baterías de almacenaje de energía eléctrica, tanto domésticas como industriales. Esta previsión de demanda ha impulsado a la inversión en nuevas prospecciones y explotaciones mineras en busca de litio.
Se une en calidad de miembro GOLD, el máximo nivel de participación.
Aumenta un 18 % interanual la facturación de las empresas de servicios TIC a pesar…
El Gobierno de China decreta el cierre hasta el 20 de agosto de todas las…
El gasto medio mensual en comercio electrónico es de 61 euros, con la electrónica como…
Pasa en un año de 54.388 euros a 105.655 euros el promedio del coste de…
El nuevo sistema operativo de OPPO está basado en Android 13 y ya está disponible…