El Ministerio de Consumo presenta la guía para que las compras navideñas online sean seguras

El auge del comercio electrónico en España ha sido espectacular en los dos últimos años, y no parece que vaya a quedarse atrás en los próximos tiempos.

Lo más inmediato es afrontar la campaña de Navidad, junto con el Black Friday el momento en que más sacamos la cartera… aunque últimamente va ganando el gesto de sacar el móvil para pagar con el smarthphone. En 2019 las compras online aumentaron un 25 % mientras que en lo que llevamos de 2020 ya se ha alcanzado un aumento del 36 %. Son cifras que convierten a España en el tercer mercado mundial con la mayor subida en este tipo de consumo.

La situación de confinamiento y limitación de movimientos ha influido decisivamente en el cambio de hábitos de compra a lo largo del año, pero es ahora, en este periodo de aumento de las compra, cuando se potencia todavía más el comercio electrónico.

Esto también multiplica las posibilidades de ser víctima de algún fraude, y para tratar de evitarnos alguno de estos riesgos desde el Ministerio de Consumo trasladan una serie de consejos para que la compra online de Navidad no termine con más carbón que oro, incienso y mirra.

5 recomendaciones del Ministerio de Consumo
  • Recurre siempre a páginas web oficiales y recuerda que si en la dirección aparece “https”, esa letra S indica que se trata de una conexión segura.
  • Comprueba la información que aparece en la web sobre características de lo que vas a adquirir, gastos de envío, costes adicionales, interese en caso de compra a plazos, modalidades de pago, si se permite devolución y si, en su caso, es con reembolso del dinero o no.
  • Recaba opiniones de otros usuarios que hayan adquirido ese mismo producto y/o que hayan utilizado esa misma tienda online: su experiencia puede ser una predicción sobre lo que te suceda a ti.
  • Realiza las compra online siempre desde conexiones seguras, desde tus propios dispositivos y sin emplear redes WiFi públicas o de libe acceso. Nunca se sabe quién puede estar teniendo acceso a tus datos.
  • No olvides que ate cualquier producto no deseado dispones de 14 días para devolverlo y recuperar tu dinero sin tener que dar explicaciones de por qué lo devuelves.

Y ahora a comprar con seguridad y precaución.

Antonio Rentero

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E20

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

5 horas ago

Más del 50% de las aseguradoras impulsa su digitalización con IA, Big Data y Cloud Computing

La transformación digital en aseguradoras avanza, pero solo un 30% actualiza sistemas heredados para mejorar…

15 horas ago

FakeUpdates, Androxgh0st y AsyncRAT, principales amenazas a la seguridad en España

Este downloader, botnet y troyano de acceso remoto afectaron, respectivamente, a un 7,3 %, un…

16 horas ago

Dassault Systèmes adquiere la tecnología Ascon Qube de Ascon Systems

Esta tecnología se integrará en la cartera DELMIA, que está impulsada por la plataforma 3DEXPERIENCE.

17 horas ago

Oracle Database@AWS comienza a expandirse

Oracle Database@AWS ya está aquí. Oracle y Amazon Web Services (AWS) anuncian su disponibilidad en…

17 horas ago

Synology anuncia una nueva solución de almacenamiento DiskStation

El modelo DS1825+ promete "rendimiento, escalabilidad y fiabilidad de nivel empresarial".

18 horas ago