El oficio de desarrollar, mejor bajo el paraguas de un gigante TIC

En el proceso de creación de un ecosistema, los desarrolladores son una pieza fundamental. En sus manos está la creación de una atrayente interfaz de usuario, por ejemplo. Una vez montada, también es suya la labor de construir aplicaciones que encajen, que atraigan a usuarios y que en definitiva, marquen la diferencia con la competencia.

Gigantes TIC como Microsoft, Google o Apple miman sus redes de desarrolladores . Conocen la importancia de ganarse su confianza para ganar la guerra de las cifras: en número de apps disponibles en tiendas virtuales, en número de usuarios, en número de aplicaciones de pago que se consumen.

El talento de los desarrolladores se está convirtiendo, amén de otros factores, en la carta de presentación más reconocible para las compañías tras de sí.

Pero, ¿está equilibrada esa tendencia con los sueldos? ¿Puede un desarrollador vivir dedicándose exclusivamente a la construcción de apps?

Un reciente estudio elaborado por el site GigaOM ha entrevistado a cientos de desarrolladores con el fin de dibujar el perfil de un ingeniero de software. La principal conclusión: un desarrollador puede vivir desahogadamente de construir apps… bajo el paraguas de una compañía de aplicaciones.

Según los resultados del estudio, la creación de apps no es en los casos observados una ocupación exclusiva. El 75% de los entrevistados tienen otro trabajo o emplean poco tiempo al desarrollo.

Más de la mitad de los encuestados no gana más de 500 dólares mensuales por sus aplicaciones de pago. Para aquellos que desarrollan aplicaciones que dependen de publicidad, la cifra es considerablemente menor: ganan menos de 100 dólares al mes.

En el otro extremo, el 5% de los encuestados gana en torno a 20.000 dólares mensuales. Son, sin duda, desarrolladores que trabajan para grandes firmas de aplicaciones.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

Nuevo récord de DE-CIX en Madrid: 1,5 Tbit/s de tráfico máximo

Este nivel alcanzado en 2024 supone un crecimiento del 267 % respecto a la cifra…

5 horas ago

Una variante de Mirai protagoniza una campaña de ciberdelincuencia a gran escala

La actuación de Murdoc_Botnet implica a más de 1.300 direcciones IP y de 100 conjuntos…

5 horas ago

EnGenius lanza el enrutador ESG320 para el mercado pyme

Entre sus características se encuentran Stateful Firewall, Auto-VPN, WAN-Dual y una gestión basada en la…

6 horas ago

Un 53% de las empresas españolas aún no utiliza IA, según KPMG

Desde KPMG esperan que en tres años, más del 90% de las empresas españolas incorporen…

6 horas ago

Cegid ejecuta otra compra: PHC Business Software

Esta operación le permite ampliar su presencia en la península Ibérica y en la África…

7 horas ago

Ignacio Cea, nuevo director de Core Enterprise y zCloud de Kyndryl para el mercado ibérico

Liderará iniciativas para la transformación de empresas en el ámbito tecnológico.

8 horas ago