El operador gallego R experimenta con la tecnología 4G

El operador de comunicaciones por fibra óptica R ha emprendido una experiencia piloto de tecnología 4G en Galicia con el objetivo de “avanzar en los nuevos servicios de comunicaciones y entretenimiento de nueva generación” como el vídeo bajo demanda, el modelo “catch up TV” y el acceso móvil a Internet.

Y, sobre todo, para proporcionar no sólo a los residentes de ambientes urbanos y a empresas, sino también a los de zonas semirurales redes privadas virtuales y conectividad a la Red. Además de hotspots en centros de convenciones y hoteles o reventa de conectividad, donde destaca el “backhaul” para operadores móviles.

Para ello se ha servido de la solución LTE de Alcatel-Lucent, dando cobertura 4G a tres áreas distintas de la Comunidad Autónoma con macro celdas en versiones FDD y TDD.

¿Los resultados? Una velocidad de bajada de más de 50 Mbps y una experiencia “satisfactoria” tanto para usuarios nómadas como móviles, según han explicado sus responsables. Este experimento también habría servido para poner a prueba las capacidades de las soluciones IP de Alcatel-Lucent a la hora de optimizar infraestructuras de transporte compartidas por redes móviles y empresariales.

“R ha apostado desde siempre por la innovación ofreciendo servicios avanzados con el aval de calidad de la fibra óptica”, ha querido subrayar Arturo Dopico, consejero delegado de la empresa de telecomunicaciones. “Este piloto con Alcatel-Lucent demuestra que la tecnología LTE, en conjunción con otras, permite acelerar la disponibilidad de una amplísima oferta de servicios en los hogares y en lugares públicos como hoteles y centros de convenciones o comerciales; servicios que abarcan desde la TV en cualquier lugar y soporte a la navegación internet de alta velocidad o los nuevos servicios de ocio y entretenimiento”.

Por su parte, Roque Lozano, consejero delegado de Alcatel-Lucent España, ha comentado que con esta experiencia se ha comprado que “LTE es un tecnología absolutamente fiable para los diferentes modelos de negocio que están analizando los operadores”.

En el caso de R, obtuvo una licencia de 4G en la banda de 2,6 GHz con 10 Mhz de ancho de banda en el año 2011 y está estudiando el potencial de esta tecnología para maximizar sus ofertas actuales.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS trae a España la IA generativa de Amazon Bedrock y Amazon Nova

AWS ha anunciado que los servicios de IA generativa Amazon Bedrock y Amazon Nova ya…

2 horas ago

El 86 % de los directores financieros de España cree que la IA es esencial para el crecimiento empresarial

Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…

24 horas ago

El gasto mundial en seguridad crece a doble dígito

La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…

1 día ago

Un 95 % de las organizaciones sufrió ataques basados en navegadores en el último año

Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…

1 día ago

El mercado de WLAN empresarial ofrece signos de estabilización

Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…

1 día ago

El mercado mundial de switches Ethernet cerró 2024 a la baja

Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…

1 día ago