El operador gallego R experimenta con la tecnología 4G

El operador de comunicaciones por fibra óptica R ha emprendido una experiencia piloto de tecnología 4G en Galicia con el objetivo de “avanzar en los nuevos servicios de comunicaciones y entretenimiento de nueva generación” como el vídeo bajo demanda, el modelo “catch up TV” y el acceso móvil a Internet.

Y, sobre todo, para proporcionar no sólo a los residentes de ambientes urbanos y a empresas, sino también a los de zonas semirurales redes privadas virtuales y conectividad a la Red. Además de hotspots en centros de convenciones y hoteles o reventa de conectividad, donde destaca el “backhaul” para operadores móviles.

Para ello se ha servido de la solución LTE de Alcatel-Lucent, dando cobertura 4G a tres áreas distintas de la Comunidad Autónoma con macro celdas en versiones FDD y TDD.

¿Los resultados? Una velocidad de bajada de más de 50 Mbps y una experiencia “satisfactoria” tanto para usuarios nómadas como móviles, según han explicado sus responsables. Este experimento también habría servido para poner a prueba las capacidades de las soluciones IP de Alcatel-Lucent a la hora de optimizar infraestructuras de transporte compartidas por redes móviles y empresariales.

“R ha apostado desde siempre por la innovación ofreciendo servicios avanzados con el aval de calidad de la fibra óptica”, ha querido subrayar Arturo Dopico, consejero delegado de la empresa de telecomunicaciones. “Este piloto con Alcatel-Lucent demuestra que la tecnología LTE, en conjunción con otras, permite acelerar la disponibilidad de una amplísima oferta de servicios en los hogares y en lugares públicos como hoteles y centros de convenciones o comerciales; servicios que abarcan desde la TV en cualquier lugar y soporte a la navegación internet de alta velocidad o los nuevos servicios de ocio y entretenimiento”.

Por su parte, Roque Lozano, consejero delegado de Alcatel-Lucent España, ha comentado que con esta experiencia se ha comprado que “LTE es un tecnología absolutamente fiable para los diferentes modelos de negocio que están analizando los operadores”.

En el caso de R, obtuvo una licencia de 4G en la banda de 2,6 GHz con 10 Mhz de ancho de banda en el año 2011 y está estudiando el potencial de esta tecnología para maximizar sus ofertas actuales.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los podcasts y audiolibros en español empiezan a despegar

El número de oyentes de podcasts y audiolibros en español crecerá un 30% anual en…

1 día ago

Nueva sede en Valencia de SDG Group

Business Intelligence, Ingeniería de datos, Visualización de datos, Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial, Gobernanza…

2 días ago

Entregados los Premios Liderazgo en Transformación Digital de @aslan

La Asociación de Proveedores de Redes, Internet y Telecomunicaciones (@aslan), ha entregado los Premios Liderazgo…

2 días ago

Clausura de eMobility Expo en Valencia: 5.800 profesionales y 14 millones de euros de impacto económico

La celebración de la primera edición de eMobility Expo World Congress sitúa a Valencia y…

2 días ago

Desigualdades en la educación en materia de ciberseguridad dentro de la Unión Europea

No existe un modelo conjunto de aprendizaje ni prácticas comunes en relación con la ciberseguridad…

2 días ago