Categories: Cloud

El Parlamento Europeo vota en contra de la neutralidad en la Red

Bajo la doctrina denominada “neutralidad en la Red” se trata de conseguir que todos quienes se conectan a Internet disfruten de igualdad en el acceso de manera que no se permita que haya quien pueda pagar por unos “carriles de alta velocidad” en una autopista de la información sin restricciones.

Con ello se persigue fomentar la competencia puesto que dispondrían de la misma velocidad de conexión las grandes empresas como Google o Facebook como una pequeña start up de limitadísimo presupuesto. Y es que aunque en el texto aprobado por el Parlamento Europeo se mencione la necesidad de la igualdad y la competencia en el sector de las telecomunicaciones también se ha previsto que haya condiciones preferentes para servicios especializados. Y aunque quienes han postulado la defensa de la norma tal y como ha sido aprobada se apresuren a aclarar que dicha diferenciación se refiere a la comunicación de datos médicos o los relacionados con la conducción automatizada, lo cierto es que no deja de ser una puerta demasiado inconcreta tal y como aparece en la redacción de la norma.

El propio sir Tim Berners-Lee, uno de los padres de Internet, afirma que si la norma aprobada se aplica con su actual redacción será una amenaza a la innovación, la libertad de expresión y la privacidad, además de poner en un serio compromiso la innovación en Europa.

Empresas de  tamaño considerable y que precisan de un intenso uso de la conexión a la Red para ofrecer sus servicios de forma adecuada a sus clientes (BitTorrent, Kickstarter, Netflix, Reddit, Vimeo…) hanfirmado una carta mostrándose en contra del resultado de esta votación al entender que pone en riesgo sus planes de expansión e innovación, al mismo tiempo que podría complicar el acceso al mercado europeo de algunas de las empresas provenientes de Estados Unidos de América, donde sí se está defendiendo la neutralidad en la Red.

Como consuelo nos puede quedar una de las previsiones normativas agregadas a este texto regulatorio sobre la competencia en las telecomunicaciones que establece dos plazos para eliminar las tarifas por roaming de voz y datos que cobran los operadores de telefonía móvil a sus clientes cuando estos se desplazan por otros países de la Unión Europea. En un primer momento habrá una sustanciosa rebaja en verano de 2016 de dichas tarifas mientras que en verano de 2017 desaparecerán por completo.

vINQulo

BBC

Antonio Rentero

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E2

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

5 horas ago

Hacia los 34 billones de dólares de gasto en el comercio digital

Juniper Research cree que el gasto mundial crecerá un 65 % entre los años 2024…

16 horas ago

ESET detecta un aumento del 56% en ciberamenazas dirigidas a criptomonedas

ESET reporta un incremento del 56% en amenazas relacionadas con criptomonedas. Descubre los riesgos clave…

17 horas ago

Adobe Premiere Pro añade inteligencia de medios y traducción de subtítulos impulsadas por IA

Permitirá localizar clips rápidamente y generar subtítulos en diecisiete idiomas diferentes.

17 horas ago

4 de cada 10 españoles no saben distinguir entre una noticia real y otra falsa

Al la mayoría le preocupa que la popularización de la inteligencia artificial intensifique el volumen…

18 horas ago

CyberArk se integra en Microsoft Defender for Identity para reforzar la protección contra ciberamenazas

CyberArk y Microsoft integran sus soluciones para optimizar la protección de identidades y acelerar la…

18 horas ago