El potencial desaprovechado de los robots para el centro de datos

Las capacidades de automatización que ofrece la tecnología cambiarán el mercado de los centros de datos, impulsando su eficiencia.

Según cálculos de Gartner, la mitad de los centros de datos en la nube desplegará robots avanzados con inteligencia artificial y aprendizaje automático en 2025. El resultado será un incremento del 30 % en eficiencia operativa.

Esto robots ayudarán con tareas que resultan tediosas y que son complejas, como la planificación de la capacidad o el dimensionamiento de máquinas virtuales y contenedores, dando lugar a “un entorno más seguro, preciso y eficiente que requiera de mucha menos intervención humana”.

Así lo cuenta Sid Nag, vicepresidente de investigación de Gartner, que añade que “las operaciones del centro de datos sólo aumentarán en complejidad a medida que las organizaciones muevan cargas de trabajo más diversas a la nube”, y a medida también que la nube fomente tecnologías como el edge o la conectividad 5G.

“Si bien los robots ya se han aprovechado en industrias como las de automoción y fabricación, se han pasado por alto las oportunidades en los centros de datos”, dice Nag.

“Los líderes de TI pueden dirigir la automatización inteligente de las operaciones y los procesos del centro de datos en la nube para crear diferenciadores clave para sus empresas, como un mayor tiempo de actividad y cumplir con los SLA para sus ofertas en la nube, lo que se convertirá en realidad mediante el uso de robots”, añade.

En concreto, los expertos creen que los robots ayudarán principalmente con el mantenimiento, la monitorización en remoto en busca de irregularidades y la seguridad. También permitirán aprender de situaciones pasadas para avanzar hacia un futuro mejor.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La ciberseguridad preocupa a los directivos, pero no la entienden

Casi el 70% de los directivos españoles tienen la ciberseguridad en su agenda, pero alrededor…

11 horas ago

El 60 % de pymes que sufren ciberataques se ven obligadas a cerrar en 6 meses

Aunque los ciberataques son una realidad diaria, el análisis de la industria revela que aún…

23 horas ago

El 55 % de las pymes españolas aumentará su inversión en tecnología en 2023

Los resultados de un estudio de Sage avalan que, en España, "somos diferentes y que,…

1 día ago

José María Álvarez-Pallete asume la presidencia del consejo de Virgin Media O2

Esta designación refuerza la posición de Telefónica como uno de los principales actores en el…

1 día ago

Sólo un 54 % de empresas españolas emplean sus datos de manera eficiente

Existe una falta de infraestructura tecnológica adecuada para gestionar y analizar grandes volúmenes de datos

1 día ago

El 58 % de empresas españolas cree que se requiere más inversión en conectividad

España es el segundo país de Europa (81 %), después de Italia (82 %), con…

1 día ago