Categories: Seguridad

El ‘ransomware’ podría lanzar este año peticiones de rescate de 100 millones de dólares

El ransomware sigue siendo un gran quebradero de cabeza para las empresas, como lo demuestran los datos recabados durante 2021, y su presencia no lleva visos de reducirse en meses venideros.

Un informe sobre ciberamenazas de Bitdefender destaca la profesionalización de los operadores de ransomware y prevé que, tras extenderse el modelo de ransomware como servicio, en el futuro los ciberdelincuentes comenzarán a actuar a cambio de una participación en las ganancias de sus clientes.

“Grupos organizados de ransomware como REvil, Maze, Conti y BlackMatter, entre otros, están demostrando los daños que pueden llegar causar a través de sus nuevos modelos de negocio basados en clientes afiliados”, explican desde la compañía. “Con una motivación claramente financiera, siguen perfeccionando y poniendo en práctica nuevas fórmulas para incrementar la presión sobre sus víctimas y conseguir una mayor rentabilidad”.

“Si el año pasado se han pedido rescates que superaban los diez millones de dólares, no será extraño encontrarse este año con demandas que superen los cien millones“, calculan. “Todo apunta a que en 2022 se producirán ataques a gran escala”.

Aunque existen multitud de familias de ransomware, al final no son más de diez las que se están repartiendo el mercado. Y, de ellas, hay tres que destacan por encima del resto: WannaCry con un 30-40 % de la actividad maliciosa, Stop/DJVU con un 15-20 % y Phobos con un 13-15 %.

Los ataques de spearphishing se están aprovechando como vector de ataque inicial para desencadenar las infecciones con este malware que secuestra equipos y pide dinero a cambio de su liberación.

El ransomware es ya una amenaza global, ya que prácticamente todos los países están recibiendo sus ataques de manera continuada. El país más afectado de todos es Estados Unidos, seguido de Brasil, Irán, India y Alemania. Mientras, los sectores más amenazados son los de telecomunicaciones, educación, tecnología, Administración Pública y medios de comunicación.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El Bitcoin sale a flote durante el mes de marzo

El Bitcoin ha registrado un incremento en su cotización durante el mes de marzo de…

6 horas ago

Lefebvre Sarrut incorpora inteligencia artificial generativa en el sector jurídico

La inteligencia artificial generativa es una rama de la inteligencia artificial que permite crear contenido…

7 horas ago

Colaboración estratégica entre Itera, SK Labs y Amazon Web Services

Esta colaboración estratégica permitirá impulsar la innovación y el crecimiento empresarial

8 horas ago

Las 7 tendencias que afectarán al futuro del sector retail

Las tendencias se basan en el análisis de las principales tendencias de consumo y en…

9 horas ago

Se desploman los precios de las unidades SSD

Las empresas también están viendo beneficios en unos precios más bajos de las unidades SSD

10 horas ago

Viernes 31 de marzo, Día del Back Up: Consejos sobre copias de seguridad

Si es importante o insustituible hay que hacer una copia de seguridad, y resulta esencial…

11 horas ago