El sector público confía en la nube privada, pero la híbrida es la que mejor se adapta a sus necesidades

La nube no es un recurso exclusivo para usuarios y empresas privadas. Sus cualidades también encajan con las necesidades de las Administraciones públicas.

Aunque estos organismos suelen asociarse con un mayor inmovilismo, lo cierto es que las necesidades de transformación digital también apremian al sector público. Una de ellas es la adopción de la nube, que la Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (AUTELSI) y Nutanix han analizado en su informe La utilización de infraestructuras en la nube en el sector público.

Según este estudio, la mayoría de las Administraciones españolas (7 de cada 10) cuenta con un plan de modernización tecnológica. Y cerca de un 84 %, si no lo tiene ya, lo ha previsto. De todos estos planes de modernización, tres cuartas partes incluyen las infraestructuras de datos en la nube.

Eso sí, actualmente habría “una amplia asimetría entre quienes utilizan la nube”. Mientras algunos organismos “disponen de servicios principales de manera permanente”, otros cubren “servicios ‘marginales’”.

El porcentaje de entidades públicas con servicios en la nube asciende a un 71,9 %, siendo la nube privada la más popular de todas seguida de la pública y de la híbrida en segundo y tercer lugar. Los usos cloud principales son los de correo electrónico, alojamiento web y almacenamiento. Otras opciones son la ofimática, la compartición de archivos, las copias de seguridad, las aplicaciones de gestión y desarrollo propio, la sede electrónica y la programación o computación.

Pero, ¿qué modalidad es la más adecuada? El sector público muestra más confianza en la nube privada. Así lo admite un 54 % de las entidades encuestadas. Sin embargo, el 61,4 % admite que la híbrida es la que mejor se adapta a sus necesidades.

“Esta diferencia se explica”, según la investigación, “por la mayor experiencia que existe de utilización de la nube privada ante la novedad que supone la nube pública para mucha de ellas, aunque se valore la nube híbrida como una expectativa de futuro por las ventajas que ofrece”.

La seguridad es una prioridad para las Administraciones a la hora de usar la nube, por delante de otras cuestiones como la escalabilidad, el ahorro de costes o la flexibilidad.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El Bitcoin sale a flote durante el mes de marzo

El Bitcoin ha registrado un incremento en su cotización durante el mes de marzo de…

6 horas ago

Lefebvre Sarrut incorpora inteligencia artificial generativa en el sector jurídico

La inteligencia artificial generativa es una rama de la inteligencia artificial que permite crear contenido…

7 horas ago

Colaboración estratégica entre Itera, SK Labs y Amazon Web Services

Esta colaboración estratégica permitirá impulsar la innovación y el crecimiento empresarial

8 horas ago

Las 7 tendencias que afectarán al futuro del sector retail

Las tendencias se basan en el análisis de las principales tendencias de consumo y en…

9 horas ago

Se desploman los precios de las unidades SSD

Las empresas también están viendo beneficios en unos precios más bajos de las unidades SSD

10 horas ago

Viernes 31 de marzo, Día del Back Up: Consejos sobre copias de seguridad

Si es importante o insustituible hay que hacer una copia de seguridad, y resulta esencial…

11 horas ago