Los ataques de ciberdelincuencia dirigidos contra empresas del sector sanitario no dejan de aumentar en medio de la pandemia que viven países de todo el mundo.
La compañía de seguridad Check Point asegura que se ha producido un incremento del 45 % en este tipo de ataques. España ya es el tercer país con mayor grado de infección, con un incremento del 100 % frente al 250 % de Canadá y el 220 % de Alemania, que son primero y segundo, respectivamente.
La media de ataques semanales contra compañías médicas fue de 626 en noviembre frente a los 430 meses anteriores.
Más allá de la ejecución de código remoto, las botnets, y los ataques de denegación de servicios, los hackers usan principalmente ransomware. Y es que los hospitales son más propensos a pagar el rescate para mantener sus sistemas operativos y a sus pacientes monitorizados. En esta situación excepcional, necesitan, además, controlar los contagios por coronavirus y los calendarios de vacunación.
“El número de ciberataques a nivel mundial contra empresas del sector sanitario ha experimentado un crecimiento exponencial. Esto hace que nos preguntemos cuáles son los motivos y por qué se produce en este momento”, comenta Omer Dembinsky, director de inteligencia de datos de Check Point.
“Los cibercriminales ven a los hospitales como objetivos en los que obtener beneficios económicos rápidamente”, indica Dembinsky. Los sanitarios “están sobrepasados ante la avalancha de nuevos casos de infección, por lo que acceden rápidamente a pagar para poder tener sus sistemas en funcionamiento”.
“El año pasado, varias redes de hospitales de todo el mundo fueron atacadas con éxito con ransomware”, recuerda este experto. “El uso de virus como Ryuk pone de manifiesto la creciente tendencia a utilizar variantes más específicas y adaptadas, lo que permite a los atacantes asegurarse de que lleguen a las partes más críticas de la organización y aumentar sus posibilidades de éxito”.
El pago mediante monedero electrónico es la opción mayoritaria (83 %) elegida por los consumidores.
El Gobierno de Estados Unidos mantiene su veto a Huawei originado por las sospechas sobre…
La vulnerabilidad CVE-2021-21974 detectada en el hipersupervisor ESXi de WMware ya fue parcheada el 23…
Diversas entidades bancarias, compañías aseguradoras y otras organizaciones forman parte de Dalion, un consorcio que…
Cabify y Huawei anuncian la integración de la aplicación que ya está disponible en el…
De nombre Bard, se basa en LaMDA, y llegará a manos de los usuarios durante…