La intensificación de la digitalización en el sector industrial supone tanto una mejora en la productividad como la minimización del impacto medioambiental, por lo que la transformación digital genera una exigencia de nuevos perfiles laborales especializados, estimándose en 220.000 los empleos que se generarán hasta el año 2030.
En el caso de España se trata del cuarto sector industrial con mayor volumen de facturación de la Unión Europea, con 600.000 millones de euros y que según el Instituto Nacional de Estadística supone un 13,5 % del producto interior bruto, dando trabajo a dos millones de personas en la denominada “Industria 4.0”..
Los sectores en los que se espera un mayor crecimiento de la demanda de puestos laborales relacionados con la tecnología son los de IoT (Internet de las Cosas), Robótica, computación en la Nube, automatización inteligencia artificial, machine learning o aprendizaje automático o el big data.
Contrariamente a lo que muchos puedan pensar el incremento en la digitalización en lugar de eliminar puestos de trabajo aumentará la necesidad de empleos, esos hasta 220.000 nuevos puestos de trabajo que se demandarán hasta 2030 en España con una estimación de incremento en la riqueza nacional equivalente al 6,7 % del producto interior bruto hasta ese año.
El 96% de las empresas españolas considera que la IA impulsará el desarrollo profesional y…
Las emisiones de alcances 1 y 2 se contrajeron un 34 % en comparación con…
Samsung lanza mejoras de seguridad para Galaxy con protección post-cuántica, IA personalizada segura y detección…
Andrew Conway ejercerá como CTO para la región e impulsará el desarrollo de la tecnología de…
Getronics se convierte en vicepresidenta ejecutiva de Operaciones en Servicios Digitales y Rubén Giménez, en…
QNAP presenta myQNAPcloud One, una plataforma cloud unificada con backup avanzado y almacenamiento S3, ideal…