Hablamos de científicos de centros como el MIT, la Universidad portuguesa de Porto, la Universidad Tecnológica de Munich, Harvard o Caltech.
La nueva tecnología destaca por reducir considerablemente la perdida de paquetes de datos en una conexión por culpa de interferencias o congestión de las redes móviles, y no necesita que se emplee o añada nuevo hardware.
Básicamente, en lugar de enviar directamente los paquetes como se hace ahora, envía al móvil una ecuación algebraica que describe una serie de paquetes.
Esto implica que el propio dispositivo móvil no necesita reenviar el paquete a la red y puede solucionar el problema él mismo gracias a la nueva tecnología.
Además, permite que un móvil pueda gestionar a la vez datos recibidos a través del Wi-Fi y de su conexión LTE.
Según han informado los creadores del invento, un test realizado en las redes Wi-Fi del MIT con su tecnología les permitió subir la velocidad de la conexión de manera considerable, pasando de 1Mbps hasta alcanzar los 16Mbps.
Por último, recordar que por el momento la tecnología todavía se encuentra en fase de pruebas y deben realizar ajustes para mejorarla antes de su salida al mercado, aunque se sabe que ya hay empresas que han pagado la licencia para poderla utilizarla, y esta previsto que se comercialice dentro de 2 o 3 años.
vINQulos
Esa es la cifra que prevé la consultora IDC para el año 2028, con el…
Bonita UI Builder es una herramienta low-code que se integra con la plataforma Bonita Business…
La operación debería completarse durante el segundo semestre del año por un precio de 6.500…
Se trata de tres portátiles Chromebook Plus, otros tres modelos Chromebook Plus Enterprise y el…
El número de víctimas reclamadas se ha disparado un 126 % respecto al mismo mes…
Durante el ejercicio 2024 ha conseguido superar la cifra de 168 millones de dólares.